A más de cuatro meses de la creación de este cuerpo, los diputados opositores avanzaron con el dictamen que modifica su conformación. Las intenciones son llevar el texto al recinto la semana que viene. De ser aprobada, la investigación se prolongará hasta noviembre.
A más de cuatro meses de la creación de la Comisión $LIBRA, este martes, los diputados de la oposición dieron un paso para destrabar su funcionamiento. Luego de distintas maniobras por parte de La Libertad Avanza para que ésta no comenzara la investigación del caso que tiene al presidente Javier Milei en el centro de la escena, lograron destrabar la firma del dictamen que modifica la conformación de la misma. Las intenciones de los bloques opositores es llevar el texto al recinto la semana que viene. De ser aprobada, la investigación se prolongará hasta noviembre. Es decir, se solapará con la campaña nacional.
Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, el FIT y la Coalición Cívica se anotaron un poroto en la tarde de este martes. Esto fue luego de que la semana pasada, aprobaran un emplazamiento para forzar a las comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside el oficialista Nicolás Mayoraz, y de Peticiones, Poderes y Reglamento, que encabeza Silvia Lospennato, del PRO, para que se reúnan este miércoles a las 17.
El objetivo del encuentro fue avanzar con la firma del dictamen al proyecto de resolución impulsado por el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, que busca modificar el texto que creó la comisión investigadora. El texto cosechó 38 firmas, sobre 65. En tanto, LLA firmó un dictamen de rechazo, mientras que el resto de los diputados aliados al Gobierno optaron por no firmar nada. “No queríamos que digan que no vinimos”, le dijo un libertario a este medio, al explicar los motivos por los que decidieron avanzar con el dictamen.
Palabras más, palabras menos, el texto del “lilito” plantea que, ante un eventual empate al momento de la votación de las autoridades de ese cuerpo, el presidente será aquel que propongan los miembros cuyos bloques parlamentarios tengan el mayor número de miembros en la Cámara.
La iniciativa de Ferraro fue presentada luego de que los miembros de la comisión –integrada por 28 diputados— no se pusieran de acuerdo al momento de elegir a las autoridades de ese cuerpo de trabajo. En dos instancias, se produjo un empate 14 a 14.
Mientras que la oposición impulsaba a la massista Sabrina Selva, el oficialismo, en tándem con el PRO, la UCR, la Liga del Interior (“radicales con peluca”), el MID e Innovación Federal, acompañaron la postulación del libertario Gabriel Bornoroni.
Asimismo, el texto dictaminado establece que la vicepresidencia de esa comisión quedará para “el otro miembro propuesto”. En este caso sería Bornoroni. Mientras que la secretaría sería elegida por aquellas bancadas que hayan impulsado al presidente designado.
De prosperar en el recinto la salida impulsada por la Coalición Cívica, la oposición contará con tres meses para investigar el caso, convocar testigos, solicitar documentación y un mes extra para emitir un dictamen. Es que, además, los diputados establecieron que la comisión esté operativa hasta el 10 de noviembre, es decir, la investigación del caso que involucra al presidente Javier Milei, quien está sospechado de haber usado su cuenta de Twitter para difundir un fraude, se solapará con la campaña de cara a las elecciones nacionales de octubre.
El texto original le daba tres meses de plazo para su funcionamiento, y un mes extra para la elaboración del dictamen. Para evitar que el oficialismo apele a este ítem para invalidar su funcionamiento es que le pusieron plazos específicos.
Fuente: Ámbito Financiero