Lo confirmó la presidenta del Consejo Provincial De Discapacidad Tatiana Antúnez, que no pudo dar precisiones acerca de la fecha del retorno de los operativos, luego de la suspensión del proceso el pasado 5 de septiembre aunque desde el organismo nacional les comunicaron que trabajadores de PAMI harán los trabajos en esta segunda parte de la iniciativa.
De esta forma, los próximos municipios a ser auditados son 25 De Mayo, Bernardo De Irigoyen y San Pedro, donde los operarios de PAMI están limando los últimos detalles para su acreditación. Antúnez especificó que a la tierra roja llegaron 115.000 cartas documentos para presentarse a las auditorías aunque no sabe a ciencia cierta cuantos beneficiarios fueron verdaderamente auditados porque ANDIS no lo informó mediante los canales oficiales pertinentes.
En los inicios de 2025, Misiones tenía 80.400 pensiones no contributivas notificadas y de acuerdo al relevamiento hecho durante julio por fuentes locales, se contabilizaron 75.000 con lo cual se estima unas 5.000 asistencias caídas aunque podrían ser muchísimas más ya que mucha población se anoticia de la pérdida del beneficio cuando concurren al cajero a cobrar.
La gestión libertaria prometió que las personas asistentes a los operativos irregulares no verán perjudicada la admisibilidad de su documentación y que quienes no pudieron concurrir a la cita particularizada en las masivas de citación tampoco sufrirán mayores percances en los beneficios
“Mucha gente quiere ir a las auditorías, pero al no enterarse o no contar con el tiempo suficiente para hacerse los estudios es imposible cumplir, explicó Tatiana Antúnez.
Unas de las particularidades más gravosas que se distinguen en Misiones están relacionadas a sus características geográficas porque al residir en poblados rurales, las cartas documentos remitidas desde CABA no hallan la numeración precisa y estos pobladores quedan automáticamente excluidos del sistema.
Fuente: Misiones Opina



