ALDIOME MISIONES
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ALDIOME MISIONES
Home Algo de Info

Bonos de Carbono de Misiones: Lo que tenes que saber

22 de noviembre de 2021
Tiempo de lectura: 4 minutos
Bonos de Carbono de Misiones: Lo que tenes que saber

Por Fernando Santacruz

La comercialización de Bonos de Carbono de la Provincia de Misiones a la firma Mercuria Trading, es un hecho muy importante que merece ser destacado desde el punto de vista ambiental, económico y social. Además, abre una etapa de debate público que permitirá que se conozcan los beneficios que tiene este mecanismo impulsado por las Naciones Unidas. Y más importante aún, nos dará la posibilidad a la sociedad civil, de enriquecer este mecanismo con ideas innovadoras, principalmente para definir y controlar el destino que se le darán a los fondos que se obtengan por la retención del carbono que realiza nuestra selva.


¿Qué son los bonos de carbono? Son instrumentos de intercambio, que unen a la persona jurídica que tiene un bien de valor, con otra que desea adquirirlo. ¿De qué valor estamos hablando? Del que poseen los bosques, para extraer y retener gases de efecto invernadero (GEI) como el dióxido de carbono. Misiones al poseer casi la mitad de su territorio bajo algún grado de protección de su selva (1.4 de 3 millones de hectareas), y por ende retener CO2, puede emitir bonos de carbono. Teniendo en cuenta que la deforestación (10 millones de hectáreas por año) y la degradación forestal son responsables de un 11% de las emisiones de GEI, es que desde las Naciones Unidas se crearon diversos mecanismos para incentivar a los países a proteger sus bosques, a través de la transferencia de recursos monetarios que eviten actividades económicas interesadas en la tala de los bosques, y que promuevan proyectos en armonía con la selva. Uno de estos mecanismos, son los bonos de carbono implementados por proyectos REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación) o REDD+ (conservación y gestión sostenible de los bosques), que permiten conectar a los actores que quieren cuidar sus bosques con aquellos que desean invertir en su conservación.


¿Por qué hay empresas y actores que quieren adquirir los bonos de carbono? Porque la ONU a través de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (1992), el Protocolo de Kyoto (1997), y el Acuerdo de Paris (2016), entre otros acuerdos internacionales, llamaron a los países, a reducir las emisiones de GEI y a transitar hacia una economía “descarbonizada” con menos emisiones de GEI, donde predominen las energías renovables, como la solar, eólica e hidráulica, y en donde los países más ricos y más contaminantes, puedan compensar económicamente a aquellos más pobres y con mayores extensiones de bosques y selvas en peligro de deforestación. En esa transición, se reconocen que todavía hay sectores de la economía, como el transporte terrestre y la aeronavegación turística y comercial, que dependen de la energía fósil para su supervivencia, y por ese motivo se habilita a dichas empresas “petróleo-dependiente”, a compensar su contaminación adquiriendo bonos de carbono.


Misiones al comercializar bonos de carbono, “no vende su selva”, ni mucho menos habilita a sus compradores a explotarla económicamente. Justamente lo que hace es comprometerse a cuidarla con mayores recursos de los que recibe en la actualidad, como por ejemplo de la Ley Nacional de Bosques, que vale aclarar, solo cumple con un 3% de los recursos que deberia asignar. Los bonos de carbono comprometen a Misiones, a destinar los recursos que obtenga, a la protección de la selva y a la generación de proyectos de desarrollo local en armonía con la selva y con sus comunidades locales, siempre bajo el paraguas de proyectos REDD+ de las Naciones Unidas, como ya se aplican en regiones de Bolivia, Costa Rica, Paraguay, Colombia y Ecuador, por citar algunos ejemplos.


Mientras esperamos los detalles del acuerdo, tenemos una gran oportunidad de pensar como sociedad en que vamos a destinar los recursos de los bonos de carbono. 1) Mejora Salarial para nuestros Guardaparques, y de Equipamientos para todo el Sistema de Protección del Ministerio de Ecología; 2) Apoyo a proyectos productivos en armonia con la selva existentes, de pequeños productores y dd pueblos originarios; 3) Apoyo a proyectos ecoturisticos. 4) Apoyo al sistema de prevención de incendios forestales. Son solo algunas ideas.


Por todo lo dicho, los bonos de carbono de Misiones claramente evitan la deforestación, y abren una gran posibilidad para la generación de proyectos de protección de nuestros recursos y desarrollo local en armonía con nuestra selva. De nosotros los misioneros, depende darle forma y sentido.
*Activista Ambiental, Docente, Investigador y Licenciado en Relaciones Internacionales.

Publicación anterior

DÍA DE LA SOBERANÍA

Siguiente publicación

El Fondo de Crédito financió 1500 proyectos por más de 700 milllones de pesos

Siguiente publicación
El Fondo de Crédito financió 1500 proyectos por más de 700 milllones de pesos

El Fondo de Crédito financió 1500 proyectos por más de 700 milllones de pesos

Sigue el calor agobiante, con probabilidad de tormentas aisladas desde mañana

Posadas registró 13 personas afectadas por golpe de calor este lunes

Comienza el operativo de evaluación sobre lo aprendido en pandemia en 100 escuelas de Misiones

Comienza el operativo de evaluación sobre lo aprendido en pandemia en 100 escuelas de Misiones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
  • ALDIOME MISIONES
  • Login Customizer

© 2024 Aldiome Misiones