ALDIOME MISIONES
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ALDIOME MISIONES
Home Algo de Info

China construye una “luna artificial” que simula condiciones de baja gravedad

10 de febrero de 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos
China construye una “luna artificial” que simula condiciones de baja gravedad

¿Qué haces si eres un país que se está preparando para sus primeras misiones tripuladas a la Luna y quieres que todo salga bien? Sencillo: te construyes una “luna artificial” para ir practicando. Al menos eso es lo que ha hecho China.

Un grupo de científicos de la Universidad China de Minería y Tecnología, inspirados en los experimentos que hicieron levitar una rana con imanes, ha construido una instalación de investigación capaz de simular la baja gravedad lunar.

Una pequeña luna artificial para realizar experimentos
El simulador, ubicado en la ciudad-prefectura de Xuzhou, posee una cámara de vacío que alberga una “mini luna” que mide 60 cm de diámetro. La superficie de la misma está ambientada con polvo y rocas que ayudan a simular el paisaje lunar.

Li Ruilin, el investigador líder del proyecto, asegura que es “el primer simulador de su tipo en el mundo”. Asimismo indica que su efectividad es tan buena que puede hacer que la gravedad “desaparezca” sin límite de tiempo.

El científico recuerda que para simular baja gravedad en la Tierra, actualmente se requiere volar en un avión que entra en caída libre y luego vuelve a subir o desde una torre de caída. No obstante, esas experiencias suelen durar unos dos minutos.

Para superar el obstáculo del tiempo, los investigadores utilizaron un campo magnético para simular “efectos de levitación”. “Algunos experimentos, como una prueba de impacto, sólo necesitan unos segundos. Pero otros, como las pruebas de resistencia, pueden llevar varios días”, explica Ruilin.

Los investigadores se inspiraron en el trabajo de levitación magnética de Andre Geim para construir el simulador. El físico ruso ganó un premio Premio Ig Nobel en 2000, cuyo slogan es “Primero hacen reír a la gente, y luego la hacen pensar”, por hacer “flotar” a una rana.

Andre Geim le dijo a South China Morning Post que estaba complacido de ver que sus experimentos estaban ayudando a aplicaciones de la exploración espacial, aunque advirtió que la “levitación magnética no es lo mismo que la antigravedad”.

De momento el simulador se está preparando para su presentación oficial “en los próximos meses”. No obstante, los investigadores confían en que jugará un rol clave en futuras misiones china a la Luna, al permitir probar equipos y así “evitar errores de cálculo costosos”.

En los últimos años, China ha apostado fuertemente por explorar la Luna. Por mencionar algunos ejemplos, la misión Chang’e 4 envió, entre otras cosas, curiosas imágenes de la cara oculta lunar, entre ellas el misterioso cubo que luego se comprobó que era simplemente una roca.

Chang’e 5, por su parte, regresó en diciembre de 2020 con muestras de roca del satélite. Ahora, además de las misiones Chang’e-6 y Chang’e-7 previstas a futuro, se espera que el gigante asiático construya junto a Rusia una base permanente en el polo sur de la Luna.

Tags: astronomiaChinacienciaexperimentosLunaluna artificial
Publicación anterior

Retomaron los operativos sanitarios que recorren los barrios

Siguiente publicación

Tres parapléjicos vuelven a caminar un día después de recibir un implante electrónico

Siguiente publicación
Tres parapléjicos vuelven a caminar un día después de recibir un implante electrónico

Tres parapléjicos vuelven a caminar un día después de recibir un implante electrónico

En su primer día de trabajo, un guardia de seguridad de un museo dibujó en un cuadro valuado en USD 1 millón

En su primer día de trabajo, un guardia de seguridad de un museo dibujó en un cuadro valuado en USD 1 millón

whatsapp web

WhatsApp: cómo activar la opción de usar la app en la web sin tener el dispositivo conectado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
  • ALDIOME MISIONES
  • Login Customizer

© 2024 Aldiome Misiones