En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Ministerio de Salud Pública realiza una jornada informativa y entrega certificados. Profesionales destacaron el rol clave de los primeros 1.000 días de vida.
Del 1 al 7 de agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Este año bajo el lema “Priorizar la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”. En Misiones, el Ministerio de Salud Pública impulsa acciones de concientización a través de charlas y capacitaciones dirigidas a profesionales de la salud y a la comunidad en general. La jornada central se llevará a cabo el lunes 4 en el salón auditorium de la cartera sanitaria. El objetivo es reforzar el compromiso institucional en torno a la promoción de este derecho esencial para la salud de bebés y madres.
Un acto para visibilizar y promover la lactancia
La actividad, organizada por el área de Nutrición junto a la Unidad Coordinadora de Programas Maternos e Infantiles, tendrá como eje los múltiples beneficios de la lactancia materna. Durante el encuentro se abordarán aspectos clave como el rol de la microbiota en los primeros 1.000 días de vida. La influencia de la lactancia en la salud presente y futura del bebé, y la necesidad de crear sistemas de apoyo sostenibles, especialmente en los entornos laborales.
También se pondrá el foco en la importancia de los protocolos de donación de leche materna, un recurso vital para bebés que no pueden ser amamantados por sus madres. En este marco, se busca generar conciencia sobre la donación voluntaria y segura, así como capacitar a los efectores de salud para garantizar una atención integral y actualizada.
La jornada contará con la participación de profesionales y referentes del sistema sanitario provincial, quienes compartirán experiencias y conocimientos actualizados en torno a la lactancia. Además, se generará un espacio de diálogo sobre las barreras sociales y culturales que aún dificultan la práctica de amamantar y cómo abordarlas desde una perspectiva integral.
Capacitación, reconocimiento y compromiso institucional
Al cierre del encuentro, se hará entrega de certificados a los y las disertantes, así como a quienes participaron del curso de lactancia materna dirigido a agentes de salud. Esta capacitación forma parte de un plan sostenido que busca fortalecer las capacidades del personal sanitario para brindar información y acompañamiento adecuado a las madres en todo el proceso.
Desde el Ministerio de Salud Pública destacaron la importancia de seguir promoviendo la lactancia como una práctica fundamental para el desarrollo infantil y el bienestar materno. Además, remarcaron que los primeros años de vida son una ventana de oportunidad para construir una salud duradera.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna es también una oportunidad para recordar que el amamantamiento no solo es un acto natural, sino también un derecho que debe ser protegido y facilitado con políticas públicas eficaces, acompañamiento profesional y entornos que comprendan y valoren su impacto.
Con este tipo de jornadas, la provincia reafirma su compromiso con la salud materno-infantil, reconociendo que invertir en lactancia es invertir en el futuro.
Fuente: Canal 12 Misiones



