ALDIOME MISIONES
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ALDIOME MISIONES
Home Algo de Info

Día Mundial de la Tierra: ¿por qué se celebra el 22 de abril?

22 de abril de 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos
Día Mundial de la Tierra: ¿por qué se celebra el 22 de abril?

La iniciativa surgió de la ONU en 2009, con la idea de alertar sobre el cuidado del medio ambiente y otros problemas acuciantes. Hacia una economía más sustentable.

¿Estamos cuidado nuestro planeta Tierra? ¿Qué uso hacemos del agua potable y del resto de los recursos? Quizás es una de las preguntas centrales para hacerse en estos momentos. Especialmente, en el día de hoy, en el que se celebra el Día Mundial de la Tierra.

La fecha fue establecida por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, con el fin de rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer a la Tierra como nuestro hogar y nuestra madre.

El Día de la Tierra se celebra 22 de abril en muchos países. (Foto: Pexels)

¿Cuál es la finalidad de la fecha? Princinpalmente, crear conciencia sobre diversos problemas ambientales. Algunos de los más acuciantes en la actualidad son: la superpoblación, la creciente contaminación y la pérdida de biodiversidad en muchos países del mundo.

Los grandes desafíos en los próximos años serán promover la armonía con la naturaleza y, a su vez, lograr satisfacer las necesidades económicas y sociales de la población.

El origen de la fecha

La contaminación y la falta de acceso al agua potable, dos de los grandes problemas de la humanidad.Por: REUTERS

El día se conmemora desde 2009, a raíz de una aprobación de una resolución por parte de la ONU de establecer el Día Internacional de la Madre Tierra.

En aquella poortunidad, el presidente del órgano, Miguel D’Escoto, dijo: “Esta decisión es un reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas sustentan nuestras vidas. También realza nuestras responsabilidades de promover la armonía con la naturaleza”.

Sin embargo, la idea de conmemorar un día destinado a “nuestra casa” el planeta Tierra viene de mucho antes. A finales de la década del 60 -más precisamente en 1968-, se realizó el Primer Simposio de Ecología Humana, organizado por el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos.

Años después, se creó en los Estados Unidos la EPA (Environmental Protection Agency) y un puñado de leyes destinadas al cuidado del medio ambiente.

A inicios de la década del 70, se realiza la Conferencia de Estocolmo, organizada por la ONU. Significó una declaración de 26 principios en torno al cuidado del medio ambiente y al desarrollo, además de 109 recomendaciones.

Tiempo después, en 2005, la propia ONU creó un premio al que llamó “Campeones de la Tierra”. ¿Cuál era la idea de esta iniciativa? Destacar el trabajo de personas o grupos inspiradores en el cuidado del medio ambiente. Con el tiempo, se transformó en una suerte de premio Oscar en el mundo medioambiental.

Fuente: TN

Tags: ambienteArgentinacalentamiento globalculturamisionesposadas
Publicación anterior

La Reina Isabel tiene su propia Barbie en el día de su cumpleaños

Siguiente publicación

Spotify ahora permite subir podcast con video

Siguiente publicación
Spotify ahora permite subir podcast con video

Spotify ahora permite subir podcast con video

Prevén implementar más calles de mano única en barrios de Posadas

Prevén implementar más calles de mano única en barrios de Posadas

Daddy Yankee agotó las entradas para sus dos shows en Vélez

Daddy Yankee agotó las entradas para sus dos shows en Vélez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
  • ALDIOME MISIONES
  • Login Customizer

© 2024 Aldiome Misiones