ALDIOME MISIONES
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ALDIOME MISIONES
Home Algo de Info

El gobierno de Misiones impulsa un proyecto de ley para volver al territorio provincial “libre” de glifosato y otros agroquímicos estableciendo un plazo de transición de dos años.

7 de julio de 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos
El gobierno de Misiones impulsa un proyecto de ley para volver al territorio provincial “libre” de glifosato y otros agroquímicos estableciendo un plazo de transición de dos años.

Esto generó el repudio de los productores yerbateros y de té.

El proyecto es impulsado por el exgobernador Carlos Rovira y fue presentado por la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes de Misiones, que preside él mismo. El glifosato ha demostrado efectos muy perjudiciales en la salud de las personas y un abuso del mismo en su uso.

Por su parte, los productores y la Federación Agraria manifestaron su repudio y denunciaron que este tipo de herbicidas son “necesarios” y una “herramienta tecnológica muy importante”: “No somos defensores a ultranza del glifosato. Hay que mejorar la concientización y enseñar a la gente a trabajar con los herbicidas, entender las graduaciones”, explicó el dueño de campo de yerba Cristian Klingbeil.

  • Consecuencias del glifosato:

A largo plazo, se ha sugerido que el glifosato sea una sustancia cancerígena

Una de las grandes victorias para la regulación y disminución del uso de glifosato sucedió en 2015, cuando el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) concluyó que el glifosato es una sustancia probablemente cancerígena.

El glifosato ha llegado hasta el agua que se utiliza para consumo humano, lo que ha llevado a introducir normativas y leyes que regulan o sancionan el uso del herbicida, por los probables efectos que ocasiona en la salud humana. Por ejemplo, en 2019, la provincia del Chubut, en Argentina, determinó prohibir el glifosato


América Latina es una de las regiones donde se ha utilizado el glifosato en grandes cantidades.  En 2018, Argentina lideraba el ranking mundial de uso en el campo, según un estudio de la Universidad Nacional de La Plata (4).
Por supuesto, es natural que existan campañas activas que defienden el uso del glifosato, su supuesta cualidad no tóxica (o levemente, como asegura Monsanto) y el beneficio que aporta para los agricultores y el ciclo de los cultivos, ¡pues se trata del herbicida más vendido en el mundo, lo que lo hace un negocio totalmente lucrativo! 

Fuente: Diario con vos – Greenpeace

Tags: agroquímicosArgentinaglifosatomisionesmonsantoposadas
Publicación anterior

Una mujer fue al hospital para que le retiraran el DIU y le amputaron las piernas por negligencia

Siguiente publicación

La actividad industrial subió 11,9% en mayo y la construcción un 19,9%

Siguiente publicación
La tasa de desocupación se redujo al 7% en el cierre de 2021

La actividad industrial subió 11,9% en mayo y la construcción un 19,9%

Las Leonas golearon a Canadá y avanzaron a los cuartos de final

Las Leonas golearon a Canadá y avanzaron a los cuartos de final

Después de casi dos semanas de búsqueda, Kirrey está nuevamente con su familia viajera

Después de casi dos semanas de búsqueda, Kirrey está nuevamente con su familia viajera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
  • ALDIOME MISIONES
  • Login Customizer

© 2024 Aldiome Misiones