ALDIOME MISIONES
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ALDIOME MISIONES
Home Algo de Info

El Gobierno Nacional criticó a la marcha universitaria y afirmó que “los reclamos están todos resueltos”

1 de octubre de 2024
Tiempo de lectura: 3 minutos
El Gobierno Nacional criticó a la marcha universitaria y afirmó que “los reclamos están todos resueltos”

El Ministerio de Capital Humano denunció que la movilización “responde a intereses políticos”. “El Gobierno está al día”, aseguran.

A horas de la nueva marcha del 2 de octubre, el Gobierno volvió a cargar contra las universidades, tras acusarlas de “inventar alumnos”, y negó un desfinanciamiento del sector. “Los reclamos están todos resueltos”, afirman desde el Ministerio de Capital Humano.

“Este conflicto universitario responde más a intereses políticos que a las necesidades del sistema educativo, porque los reclamos educativos están todos atendidos y resueltos. Es urgente priorizar la educación por encima de las confrontaciones políticas”, afirmó la cartera que conduce Sandra Pettovello a través de un comunicado difundido esta noche.

El Gobierno, en pie de guerra con las universidades públicas, afirmó que están “al día” y que se han pagado los fondos reclamados “para que los profesores estén en las aulas dando clases, garantizando que los estudiantes no sigan siendo víctimas de esta situación injustificada”.

El Gobierno negó el desfinanciamiento de las universidades públicas

A continuación, reiteraron que “nunca se desfinanció la educación universitaria pública” y que el compromiso del Gobierno con el sector “se ha mantenido firme”. “Simplemente se exigió claridad en la gestión de los recursos que se transfirieron”, remarcaron.

El ministerio aseguró que, pese a lo que denuncian tanto las universidades como los gremios, se transfirieron 192 mil millones de pesos “cumpliendo con lo acordado para aumentos en gastos de funcionamiento”. Según el comunicado oficial, el desembolso representó un incremento del 270%.

Desde el Ejecutivo afirman que se asignaron “partidas para el funcionamiento de hospitales universitarios y aumentos salariales por encima de las pautas del Estado nacional“. Y que la propuesta presentada a los gremios el lunes “alinea las remuneraciones del sistema universitario con el Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP)”.

En ese sentido, el comunicado ministerial afirma que las universidades “han decidido rechazar una propuesta de aumento salarial adicional del 6,8% para el mes de octubre, equivalente a $17 mil millones mensuales y $56 mil millones acumulados hasta fin de año”. Y denunciaron que es una decisión que “impacta directamente en el sistema educativo” y que pone en riesgo la educación de miles de estudiantes.

También aprovecharon para cruzar a los gremios por negarse a aceptar la oferta salarial. “No hay interés en resolver el conflicto; se trata de una postura política promovida por los gremios universitarios”, cuestionó el Ministerio.

Luego de que el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires, Emiliano Yacobitti, afirmara que más del 60% de los trabajadores docentes y no docentes son pobres, desde el gobierno recogieron el guante y dieron a conocer el escalafón salarial. “L os docentes de dedicación exclusiva perciben cerca de $1,4 millones mensuales, mientras que los no docentes con antigüedad cobran alrededor de $1 millón, ambos salarios muy por encima de la Canasta Básica Total (CBT) de $300.000 para un adulto equivalente”, por lo que afirmaron que “no existe pobreza entre estos sectores”.

De todas maneras, reconocieron que aquellos que son de dedicación simple “perciben salarios más bajos”, aunque se escudaron en que “dan clase solo una vez por semana”.

Fuente: Ámbito Financiero

Tags: ArgentinaMarcha universitariareclamoUniversidad Pública
Publicación anterior

La Selección argentina goleó 6-1 a Kasajistán y pasó a las semifinales del Mundial de Futsal

Siguiente publicación

Calor: el índice de peligro de incendios se elevó de moderado a alto

Siguiente publicación
Advierten que la sequía en Misiones es “histórica y extrema”

Calor: el índice de peligro de incendios se elevó de moderado a alto

Yopará para espantar a Karai Octubre: un rito que une a Misiones y Paraguay

Yopará para espantar a Karai Octubre: un rito que une a Misiones y Paraguay

Los “Abuelos de la Banda” o como volver a tener 16 años en pocos minutos

Los “Abuelos de la Banda” o como volver a tener 16 años en pocos minutos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
  • ALDIOME MISIONES
  • Login Customizer

© 2024 Aldiome Misiones