En diez días comenzará el esquema que reemplazará a los pases del Banco Central. Luis Caputo se reunió con empresas de consumo masivo y les dijo que “no hay razones macroeconómicas para que siga habiendo inflación”
El plan de convergencia de la inflación mensual por debajo del 4,2% mensual que marcó mayo como piso sobrevendrá, según esperan en el Gobierno, empujado por el nuevo programa monetario de eliminación rápida de pesos de la economía que anunció el equipo económico y que dará comienzo dentro de diez días. Luis Caputo, en paralelo, se reunió con empresarios de consumo masivo y les aseguró, por otra parte, que “no hay razones macroeconómicas” para que siga habiendo inflación.
La “seca” monetaria que ejecutará el Banco Central al cerrar la canilla de emisión de intereses de su deuda, proyectan en los despachos oficiales, prepará el terreno para una desaceleración mayor del ritmo de precios. Es, a grandes rasgos, el principal efecto macroeconómico que mencionan en el equipo económico, tendrá el esquema nuevo de eliminación de los pasivos remunerados del Central, que serán reemplazados por una letra fiscal de liquidez a cargo del Ministerio de Economía.
Es un “traslado” de la carga de esos intereses desde un cajón a otro: en lugar de ser pagados por emisión monetaria, serán garantizados por pesos que consiga el Tesoro. Eso lo obligará a tener una disciplina fiscal más firme para evitar dudas sobre su capacidad de pago.
¿Es esperable que este plan haga desacelerar la inflación? “Sí, porque va a haber menos pesos en la economía”, razonó una alta fuente oficial. Un riesgo adicional podría ser, en ese caso, un ahogo sobre la actividad económica. “Hay 14 billones de pesos de pasivos remunerados todavía, solo si monetariamente se acogotara la economía podría sufrir, pero estamos lejos de hacerlo”, continuó.
El presidente Javier Milei hizo mención, en sus últimas apariciones públicas, a la idea de una “convergencia” de la tasa de inflación con la del crawling peg del dólar oficial, a 2% mensual, luego a 1% hasta acercarse al cero. Y lo marcó como una de las precondiciones para terminar con los controles cambiarios.
En el Central eligen no responder, por el momento, si con el nuevo programa económico sobrevendrá un reajuste de la tasa de política monetaria, que hoy es de 40% nominal anual. “Es un 3,3% mensual y la inflación núcleo de junio va a estar muy cerca de eso, la tendencia está muy en línea”, mencionaron desde un despacho oficial. La tendencia de precios, la actividad económica y la tasa de empleo serán algunas de las variables macro que tomará en cuenta el directorio para decidir si las LeFi debutarán en diez días con una tasa de interés más alta que la actual.
El Directorio de la entidad monetaria que preside Santiago Bausili dispuso la suspensión de la operatoria de Pases pasivos a partir del 22 de julio. “A través de la Comunicación A 8060, se definieron los aspectos técnicos y operativos de la Letra Fiscal de Liquidez (LeFi), que servirá, a partir de esa fecha, como el principal instrumento de administración de liquidez del sistema bancario”.
Fuente: Infobae