La Fiesta Nacional del Chamamé celebrará su 34ª edición del 17 al 26 de enero de 2025 en Corrientes. Con la participación de 1.800 artistas y actividades paralelas, se busca destacar la identidad cultural de la región y proyectar su alcance internacional.
La provincia de Corrientes se prepara para recibir a miles de visitantes con la celebración de la 34ª edición de la Fiesta Nacional del Chamamé, que se llevará a cabo del 17 al 26 de enero de 2025. Beatriz Kunin, presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, expresó su gratitud por el apoyo recibido y destacó la importancia de este evento que se ha consolidado como una pieza fundamental de la identidad cultural de la región chamamecera. «Convocamos a los misioneros a acompañarnos en esta tan importante fiesta tan querida para nosotros», señaló Kunin.
Una celebración de alcance internacional
Durante los 10 días de celebración, se presentarán sobre el escenario cerca de 1.800 artistas, distribuidos en 15 a 18 grupos cada noche. Además de destacadas figuras correntinas, el evento contará con la participación de músicos de Misiones, Paraguay, Brasil y representantes internacionales. Kunin destacó la presencia de un ballet dirigido por el maestro misionero Luis Marinoni, compuesto por más de 100 integrantes. «El Chamamé no es solo música, es también danza», enfatizó Kunin al referirse a la importancia de estas expresiones artísticas en la fiesta.
Para aquellos que no puedan asistir físicamente al evento, se organizarán transmisiones en vivo desde canales de Brasil, Paraguay, la TV Pública de Argentina y un canal chileno. Kunin resaltó la importancia del Chamamé en el sur de Chile, donde también se celebra un festival dedicado a este género musical. Asimismo, en la ciudad de Corrientes se llevarán a cabo diversas actividades paralelas, como ceñas y bailanzas, para quienes deseen disfrutar de la danza y los ritmos chamameseros.
Beatriz Kunin enfatizó que la fiesta es una política de Estado para el gobierno de la provincia, una inversión que reconoce y celebra el valor del Chamamé como parte de la cultura local. «Esto es una inversión en nuestro financiado en el reconocimiento a lo que somos», afirmó. La organización del evento ha buscado abarcar todos los aspectos de la cultura chamamesera, desde la música y la danza hasta la difusión internacional, asegurando así su proyección futura y su creciente relevancia.
Adquisición de entradas y más información
Las entradas estarán disponibles desde los 7.000 pesos, con la opción de adquirir pases preferenciales en las primeras filas, lo que permitirá a los asistentes entrar y salir durante toda la noche. También habrá una zona de cantinas con mesas que se podrán reservar para disfrutar de la gastronomía local y regional. «Hay muchas variables, mucha gastronomía local y regional, muchos entretenedores», explicó Kunin, quien subrayó que, a pesar del contexto económico complejo, la fiesta representa una inversión cultural significativa para la provincia.
Los interesados en asistir a la Fiesta Nacional del Chamamé podrán adquirir sus entradas a través de la página oficial del evento y del Instituto de Cultura de Corrientes, disponible en las redes sociales bajo @CulturaCorrientes. Kunin destacó la importancia de estas plataformas para facilitar el acceso y la participación de un público cada vez más amplio y diverso. «Estamos intentando ir a todos lados para hacer cada vez más rápida nuestra fiesta», concluyó.
Fuente: Misiones Online



