ALDIOME MISIONES
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ALDIOME MISIONES
Home Algo de Info

La tradición del Karai Octubre y el mito del espíritu que visita los hogares

30 de septiembre de 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos
La tradición del Karai Octubre y el mito del espíritu que visita los hogares

El próximo 1 de octubre se celebrará el Karai Octubre, una tradición paraguaya con raíces guaraníes que también se mantiene viva en Misiones. La fecha se conmemora con platos típicos como sopa paraguaya, chipá guazú y mbeju, que simbolizan abundancia frente a la escasez.

Cada 1 de octubre, familias misioneras con raíces guaraníes y paraguayas celebran el Karai Octubre, una costumbre que advierte sobre la escasez. La fecha se conmemora con abundantes platos de jopará, que significa mezcla en guaraní. El sentido del plato justamente está en reunir distintos ingredientes en una sola preparación, simbolizando la abundancia y la unión.

El Karai Octubre es una tradición de origen paraguayo profundamente vinculada a la cultura guaraní. Según la creencia, cada 1 de octubre un espíritu recorre los hogares para evaluar la mesa familiar. Si la comida es escasa, el castigo será un mes de carencias; en cambio, si la mesa está repleta, la abundancia acompañará a la familia.

En Misiones, esta costumbre se mantiene vigente gracias a la fuerte presencia de descendientes paraguayos y comunidades guaraníes. Muchas familias preparan jopará ese día (también escrito yopará), un guiso espeso a base de porotos, maíz, zapallo y carne de cerdo o vacuna, aunque las recetas pueden variar según cada región o familia. Más allá de lo religioso o mítico, la práctica se vive como una oportunidad de encuentro y celebración.

La gastronomía típica es protagonista en cada mesa del Karai Octubre. La idea es que haya abundancia y variedad, ya que cada comida simboliza protección frente a la escasez. También es habitual compartir con vecinos y allegados, reforzando el sentido comunitario.

En distintos puntos de Misiones, aprovechan la fecha para enseñar el significado de esta tradición a los más jóvenes. De esta manera, el Karai Octubre no solo se recuerda como parte del legado paraguayo, sino que se convierte en un símbolo de identidad compartida y de unión cultural.

Fuente: Canal 12 Misiones

Tags: karai octubremisionesmitotradición
Publicación anterior

“Solo Cerati” inicia su gira por el litoral

Siguiente publicación

Posponen la Prueba Piloto en la Cascada y la Estudiantina seguirá el jueves

Siguiente publicación
Este es el cronograma modificado para la segunda PP de la Estudiantina 2023

Posponen la Prueba Piloto en la Cascada y la Estudiantina seguirá el jueves

Miércoles clave en el Senado: se discuten pedidos de interpelación a Karina Milei y otros funcionarios

Miércoles clave en el Senado: se discuten pedidos de interpelación a Karina Milei y otros funcionarios

Lali Espósito habló sobre su enfrentamiento con Javier Milei: “Fui el centro del hate del Presidente”

Lali Espósito habló sobre su enfrentamiento con Javier Milei: “Fui el centro del hate del Presidente”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
  • ALDIOME MISIONES
  • Login Customizer

© 2024 Aldiome Misiones