Las 580 mil dosis de la farmacéutica estadounidense que llegarán en septiembre estarán destinadas a los adolescentes.
Ayer lunes se realizó una nueva edición del Consejo Federal de Salud (COFESA) con la participación de las distintas jurisdicciones. Por parte de Misiones, se definieron como utilizarán las dosis de vacunas que se esperan para septiembre.
En comunicación con el subsecretario de Salud Provincial, Héctor Antúnez Proeza, explicó que junto al ministro Oscar Alarcón definieron que “con la llegada de las dosis de Pfizer en septiembre, optamos por vacunar a los adolescentes y no completar los sistemas heterólogos”.
Para este mes que inicia mañana miércoles “está pautada en la segunda semana de septiembre que llegue un pequeño cupo de Pfizer (580 mil dosis) tal vez en dos etapas”.
En cuanto a la decisión, remarcó que la población de 12 a 17 años es muy grande en la provincia: “Tenemos 455 mil misioneros en edad escolar”. Cabe aclarar que, de esta población, aquellos en edad de vacunación son 117 mil.
En diálogo con el resto de los ministros de Salud del país, el consenso estuvo en “llegar a septiembre con una accesibilidad a todos los grupos etarios que ya estén para segunda dosis”, precisó Antúnez Proeza.
Consultado si esto tiene una relación con una mayor presencialidad en las escuelas y la decisión de no disminuir la distancia en las aulas, aclaró que “el tema de las escuelas es por el distanciamiento. En eso hay que entender que las gotas de Flügge siguen viajando a un metro y medio”.
A nivel nacional, en el COFESA aseguraron que “en septiembre se va a ir regularizando la llegada de la Sputnik y esperamos una mayor fluidez por la producción local. De todas formas, se están gestionando las dosis que llegan desde Rusia. También se continuará trabajando con la Astrazeneca”.