ALDIOME MISIONES
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ALDIOME MISIONES
Home Algo de Info

Ley Bases: el Gobierno reanudó la negociación en Diputados y ratificó que buscará retrotraer algunos cambios del Senado

13 de junio de 2024
Tiempo de lectura: 3 minutos
Ley Bases: el Gobierno reanudó la negociación en Diputados y ratificó que buscará retrotraer algunos cambios del Senado

La hoja de ruta que propuso el oficialismo prevé la firma del dictamen de comisión el martes 25 y la sesión el jueves 27. Durante los próximos días habrá nuevas reuniones. Ganancias y Bienes Personales son la prioridad para el oficialismo

Guillermo Francos ingresó pasadas las 17 a la oficina de Martín Menem para reunierse con los líderes dialoguistas de Diputados

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se trasladó este jueves por la tarde desde la Casa Rosada hasta la Cámara de Diputados para analizar con los jefes de bloque de la oposición dialoguista los pasos a seguir tras la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal en el Senado.

En representación del oficialismo también estuvo el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, que tuvo un rol destacado durante la negociación de los dos proyectos tanto en Diputados como en la Cámara alta. Por los dialoguistas participaron Cristian Ritondo, Silvia Lospennato y Silvana Giudici, del PRO; Miguel Ángel Pichetto, de Hacemos Coalición Federal; Rodrigo de Loredo, de la UCR; Juan Manuel López, de la Coalición Cívica; y Carolina Píparo, de Buenos Aires Libre.

En principio, el Gobierno transmitió sus intenciones de que la sesión en Diputados sea lo más pronto posible. Según explicaron algunos de los presentes, el cronograma tentativo prevé la firma del dictamen de comisión el martes 25 y la sesión el jueves 27.

En cuanto al tratamiento, Francos les dejó en claro a los líderes dialoguistas que la prioridad para el Gobierno es el paquete fiscal, específicamente la reversión de Ganancias y la reforma de Bienes Personales. Ambos puntos fueron rechazados en el Senado.

Sin embargo, también dejaron entrever que no verían con malos ojos que se insista con la redacción original en otros puntos, como las privatizaciones y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (que sufrió muchos cambios). “Lo mejor sería encontrar una síntesis entre los cambios y la redacción original”, explicaron. “Ellos quieren que insistamos con la mayor cantidad de cosas posibles”, se sinceró un diputado tras la reunión.

Desde el bloque radical esperaban el encuentro con Francos para conocer las pretensiones de la Casa Rosada. Específicamente querían saber qué compromisos asumió el Gobierno como parte de la negociación para que se aprobara ambos proyectos en el Senado. Ese sería el paso previo para comenzar a definir sobre qué puntos el oficialismo y los dialoguistas intentarán insistir con la redacción original que obtuvo media sanción en Diputados.

“Por ejemplo, hay una mayoría del bloque (radical) que cree que hay que privatizar Aerolíneas Argentina, pero dependerá de los compromisos que tomó el Gobierno”, explicaron en referencia a la decisión de sacar la empresa estatal del anexo.

La respuesta de Francos fue que no hay compromisos asumidos que condicionen el tratamiento en Diputados.

Asimismo, el espacio que conduce Rodrigo de Loredo analizaba los escenarios posibles tras el rechazo de Ganancias y la reforma de Bienes Personales. Este último punto (subir el mínimo a partir del cual se paga el tributo) representa un costo fiscal de 0,44% del PBI. Por eso plantearon que el costo del proyecto de movilidad jubilatoria, que el Gobierno amenaza con vetar, tiene un costo de 0,42% del PBI. “Lo que dejan de recaudar por bajar Bienes Personales es igual al costo de la movilidad de las jubilaciones que ellos quieren vetar”, sintetizaron.

Desde el PRO, por su parte, adelantaron que las modificaciones que tuvieron acuerdo del Gobierno serán respetadas. En cambio, plantearon que en los puntos donde se hicieron modificaciones que no estaban acordadas, van a insistir con la redacción original. “Por ejemplo con Ganancias, Bienes Personales y RIGI”, enumeraron.

Fuente: Infobae

Tags: Argentinaeconomia
Publicación anterior

Quiso vender unos muebles por Internet y perdió los ahorros de su vida en una estafa digital y bancaria

Siguiente publicación

La Escuela 173 de Oberá se convertirá en un centro de rehabilitación de adicciones

Siguiente publicación
La Escuela 173 de Oberá se convertirá en un centro de rehabilitación de adicciones

La Escuela 173 de Oberá se convertirá en un centro de rehabilitación de adicciones

Puerto Iguazú: Gendarmería secuestró 120 celulares que estaban adosados al cuerpo de dos personas

Puerto Iguazú: Gendarmería secuestró 120 celulares que estaban adosados al cuerpo de dos personas

IPC de Febrero: con el 7,8% la inflación en el NEA superó la media nacional

La inflación fue del 4,2% en mayo y acumuló 276,4% en el último año, según el Indec

No Result
View All Result
  • ALDIOME MISIONES
  • Login Customizer

© 2024 Aldiome Misiones