ALDIOME MISIONES
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ALDIOME MISIONES
Home Algo de Info

Misiones: 64% de cobertura en la campaña de vacunación nacional

10 de noviembre de 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos
Misiones: 64% de cobertura en la campaña de vacunación nacional

Se aplicaron más de 58.000 dosis. Con una población objetivo de unos 88 mil niños y niñas de entre 13 meses y 4 años de edad, la Provincia avanza en la inmunización casa por casa contra el sarampión, la rubéola y la poliomielitis.

Desde el 1 de octubre hasta el 13 de noviembre, Argentina realiza la campaña nacional de vacunación contra el sarampión, la rubéola y la poliomielitis. La misma está dirigida a todos los niños de entre 13 meses y 4 años de edad. La inmunización es una dosis adicional, gratuita y obligatoria, con una buena adherencia en Misiones. Como a nivel país algunas provincias aún no alcanzan a la población objetivo, esperan novedades con respecto al plazo de cierre de la campaña.

VACUNACIÓN. La vacuna contra la polio es 100% efectiva y fue desarrollada hace 67 años.

El jefe de Inmunizaciones de Salud Pública, Roberto Lima, contó a PRIMERA EDICIÓN que continúan con la campaña y “después empieza otra etapa de monitoreo de cobertura”. Asimismo, “está a la espera del dictamen final de la Nación, porque a nivel país todavía no se llega al 50% de cobertura y seguramente habrá alguna novedad”. De momento, “la campaña es hasta el 13 de noviembre y nuestra cobertura en la provincia está en alrededor del 64%, con ambas vacunas”.

Precisó además que “en algunos departamentos han llegado a la meta, donde pasan a esta etapa de monitoreo y en otros siguen vacunando, sobre todo aquellos con mayor índice de población de niños a vacunar”. Al comienzo de esta semana, Misiones llevaba “58.000 dosis aplicadas y tenemos 88 mil niños para vacunar, así que todavía falta una porción de esta población”.

En comparación con otras provincias, aseguró que “estamos sobre la media nacional, con indicadores que se construyen en base a la población objetivo y la cantidad de dosis aplicadas”. Remarcó además que “esta situación se debe a la adherencia de los padres, las estrategias de vacunación que comenzó por población en escuelas, NENI y jardines de infantes”.

En la etapa actual, “es la vacunación casa por casa, en territorio, donde se requiere otro tiempo, porque se necesita un trabajo más personalizado”, agregó. A nivel de estrategia, compartió que la labor en terreno “fue la que mejor funcionó”. Lima resaltó que “acercamos este mensaje a todos los padres que aún no han llevado a sus niños a vacunar, que deben hacerlo durante esta semana”. A nivel inmunización, “hablamos de una dosis adicional del calendario y es una campaña nacional y obligatoria, que tiene como fin evitar la reintroducción de enfermedades”. En este sentido, recordó que “aquel niño sin vacunar representa un riesgo de tener sarampión, paperas o poliomielitis y la idea es brindar una cobertura adicional a los chicos que tienen una sola dosis de vacuna”.

Fuente: Primera Edición

Tags: Argentinamisionesniñospediatriaposadassaludvacunación
Publicación anterior

En octubre ingresaron al país 410 mil turistas extranjeros, un 76% más que en 2019

Siguiente publicación

Disponen asueto para estatales el 30 de noviembre

Siguiente publicación
Disponen asueto para estatales el 30 de noviembre

Disponen asueto para estatales el 30 de noviembre

Las plazas posadeñas, más concurridas que nunca: en 2022 se renovaron unos 129 espacios verdes

Las plazas posadeñas, más concurridas que nunca: en 2022 se renovaron unos 129 espacios verdes

El Gobierno anunciará el viernes un acuerdo de precios por 1.400 productos

El Gobierno anunciará el viernes un acuerdo de precios por 1.400 productos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
  • ALDIOME MISIONES
  • Login Customizer

© 2024 Aldiome Misiones