ALDIOME MISIONES
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ALDIOME MISIONES
Home Algo de Info

Misiones se suma al reclamo por los bajos salarios de profesionales que trabajan con personas con discapacidad

26 de abril de 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos
Misiones se suma al reclamo por los bajos salarios de profesionales que trabajan con personas con discapacidad

El reclamo se llevará a cabo en todo el país el próximo jueves. En la tierra colorada, la medida de fuerza se realizará en Posadas y Oberá

El próximo jueves, profesionales que prestan servicios para personas con discapacidad, realizarán una protesta en todo el país, reclamando la “Postergación de las prestaciones básicas por Discapacidad”. En Posadas la medida de fuerza se llevará adelante en la Plaza 9 de Julio desde las 13, mientras que en la localidad de Oberá se realizará a partir de las 10, en la Plaza San Martín.

En diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, la psicopedagoga Jazmín Kinder, dio a conocer detalles de esta protesta y de cómo está actualmente este sector.

La medida de protesta surgió luego de una reunión que llamó el gobierno nacional a través de la Agencia Nacional de Discapacidad con profesionales del sector, en el cual no se llegó a un acuerdo debido a que “el gobierno no llevó ninguna propuesta”.

Misiones se suma al reclamo por los bajos salarios de profesionales que trabajan con personas con discapacidad

“Nos llamaron a una reunión y tenían una propuesta para nosotros, pero se encontraron con una inflación de marzo de 6.7% y nos dijeron que tenían que repensar, eso te da para pensar la propuesta de ellos iba a ser muy baja. Se rumorea de un 9% para nuestro sector, no tiene ninguna tipo de sentido comparado con las paritarias de otros sectores”, señaló la psicopedagoga.

Además la profesional, dio a conocer que el pago de los salarios se abonan fuera de termino, con hasta seis meses de atraso.

“Son sumamente atrasados, van de tres a seis meses y he escuchado casos de 10 meses o un año de retraso”, dijo y agrego “cuando hay casos de aumentos, si lo cobras a tres meses, ese aumento ya está totalmente licuado por la inflación. Por ejemplo de las maestras integradoras como es mi caso que en febrero, por fin llegamos a superar el salario mínimo vital y móvil, pero ese aumento de febrero lo cobras recién en junio, porque se factura al final de marzo y a tres meses en junio recién lo cobraremos, para ese entonces entre marzo y abril se reunió el Consejo del Salario y el salario mínimo volvió a aumentar y nosotros nuevamente quedamos por debajo, todo esto porque no cobramos en tiempo y forma”.

Los derechos de las personas con discapacidad, que se cumplan con los tratamientos necesarios para fomentar su autonomía y transporte que solicita el médico tratante. Hoy este derecho tan esencial está siendo vulnerado.

Por un País más inclusivo, pero una inclusión real no imaginaria y solo para unos pocos.

Entre los ítems que se van a reclamar el jueves, se encuentran: aumento de la Pensión no Contributiva para las personas con Discapacidad, obra social para todos los monotributistas, aumento de aranceles: 60% acumulativo y cláusula gatillo según inflación para próximos aumentos, que a los prestadores se les pague a mes vencido por las prestaciones que brindan.

Asimismo solicitan escuelas inclusivas reales y que se respete el trabajo y la función de la maestra de apoyo, que tanto los acompañantes Terapéuticos como las maestras de apoyo que tengan una carga horaria de 8 horas en la integración, perciban el monto de doble módulo de maestra de apoyo. Que se aumente el valor del km tomando como parámetro lo que consiguieron los taxistas: $150 pesos la bajada de bandera de los taxis y que se agregue a los profesionales que no están hoy en el nomenclador de salud y que trabajan a la par de los demás y “hacen que la persona con discapacidad sea funcional y tenga una vida plena”.

Entre los profesionales que realizarán la lucha por un salario más digno en la jornada del jueves se encuentran, maestras integradoras, profesoras de educación especial, psicólogas y psicólogos y los ayudantes terapéuticos, entre otros.

Fuente: El Territorio

Tags: discapacidadmisionesOberápersonas con discapacidadposadasreclamosalariossalud
Publicación anterior

Trabajadores bancarios harán un paro este jueves en reclamo por el aumento salarial

Siguiente publicación

Misiones, la provincia Start Up que más empleos crea en la industria del software

Siguiente publicación
Misiones, la provincia Start Up que más empleos crea en la industria del software

Misiones, la provincia Start Up que más empleos crea en la industria del software

Difundieron videos inéditos de Alec Baldwin sobre la tragedia de “Rust”

Difundieron videos inéditos de Alec Baldwin sobre la tragedia de "Rust"

Bad Bunny se unirá al universo Marvel en una película relacionada al Spider-Verse

Bad Bunny se unirá al universo Marvel en una película relacionada al Spider-Verse

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
  • ALDIOME MISIONES
  • Login Customizer

© 2024 Aldiome Misiones