ALDIOME MISIONES
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ALDIOME MISIONES
Home Algo de Info

Músicos misioneros podrán monetizar sus canciones en plataformas digitales de forma gratuita

22 de agosto de 2024
Tiempo de lectura: 4 minutos
Músicos misioneros podrán monetizar sus canciones en plataformas digitales de forma gratuita

La iniciativa fue desarrollada por el Instituto Nacional de la Música. Marca un hito al ser presentada por primera vez fuera de Buenos Aires. Promete transformar la manera en que los músicos de Misiones y el país monetizan sus presentaciones en plataformas digitales. 

Este miércoles, el gobernador Hugo Passalacqua presentó de manera oficial  la Agregadora de Música Argentina (AMA). Esta innovadora iniciativa fue desarrollada por el Instituto Nacional de la Música (INaMu). Además, fue presentada por primera vez fuera de Buenos Aires y promete transformar la manera en que los músicos argentinos monetizan su música en plataformas digitales.

AMA fue diseñada para ofrecer a los artistas un sistema público, libre y sin costo para gestionar el uso de sus obras en plataformas de streaming sin la necesidad de intermediarios. Permite a los músicos recibir la totalidad de los pagos correspondientes por el uso de sus composiciones y proporciona transparencia en las liquidaciones por reproducciones.

Al respecto, Passalacqua expresó que “hoy damos un paso enorme para quienes consumimos y amamos el arte, y especialmente para los artistas, en este caso los músicos. Felicito sinceramente al INaMu y es un honor que seamos la primera provincia del país fuera de Buenos Aires, en aprovechar esta plataforma”.

Añadió que en el contexto actual, donde la mayoría de las plataformas digitales están dominadas por empresas extranjeras, esta iniciativa se presenta como una solución que facilita a los artistas la distribución de sus obras en servicios de streaming como Spotify, Deezer, iTunes, YouTube, Tidal, entre otros. 

“Hoy es un día importante y feliz y esto sin dudas consolida nuestro espíritu provincialista porque no nos olvidemos que las provincias son preexistentes a la Nación, nosotros decidimos que exista la Nación y no es al revés. Por eso es tan importante este tipo de trabajo que hacen desde instituciones como el INaMu”, manifestó el mandatario provincial. 

“Los que somos consumidores de arte no nos preguntamos si el artista cobra o no, ponemos Spotify para disfrutar y ni nos preocupamos si el artista cobró o no. Pero claro, es importante que cobren porque hay talento, trabajo y mucho esfuerzo detrás que debe ser remunerado siempre”, señaló.  

Hacia el final, mencionó el impacto positivo que esta herramienta puede tener en la promoción de géneros musicales menos conocidos. Agregó que “poder democratizar los derechos de autor, hacerlos más accesibles y menos burocráticos, eliminando intermediarios innecesarios, es esencial para el crecimiento de los artistas”. 

Valoró que Misiones sea la primera provincia en implementar esta herramienta, lo que refuerza el espíritu provincialista que caracteriza a la región. “Es un honor que seamos la primera provincia del país en hacerlo“, declaró.

Impulso para los músicos misioneros

En tanto, el ministro de Cultura de Misiones José Martín Schuap, señaló: “Es un anuncio muy importante para los artistas de Misiones. Permitirá que todos los músicos puedan estar dentro de esas más de 100 plataformas de streaming que existen en el mundo”.

“Significa un antes y un después en la difusión de su música, porque hasta hoy lo hacía como podía y con los recursos que tenía o que le ofrecían”, agregó. 

Además, aseguró que todas las plataformas digitales son una vidriera para los artistas, porque les permite mostrar sus obras. Sin embargo, no se les retribuye económicamente como se debe y el que siempre termina perdiendo es el artista. “A partir de este momento vamos a cambiar eso. La gente va a empezar a ver mucha música misionera en las plataformas, la va a poder compartir y usarla. Esta sin dudas es una lucha ganada para el arte misionero”, señaló. 

“Es un gran avance en lo que tiene que ver con la difusión de la música y una posibilidad enorme para los músicos de Misiones. Hablamos de una federalización. Poder compartir este lanzamiento junto a otros artistas y autoridades es único”, aseguró el artista Jorge “Japo” Fleitas, integrante de La Corte del Señor Manga.

Fuente: Canal 12 Posadas

Tags: arteculturamisionesmusica
Publicación anterior

Noche de rock & pop en el Montoya

Siguiente publicación

Hermanos de camiseta

Siguiente publicación
Hermanos de camiseta

Hermanos de camiseta

Las ventas en supermercados cayeron 7,3% y acumulan ocho meses consecutivos en baja

Las ventas en supermercados cayeron 7,3% y acumulan ocho meses consecutivos en baja

Capital Humano apeló al fallo de la Justicia que exige un informe sobre la entrega de alimentos

Alimentos: Capital Humano no avanza en la entrega y apela otra vez a la Corte Suprema

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
  • ALDIOME MISIONES
  • Login Customizer

© 2024 Aldiome Misiones