ALDIOME MISIONES
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ALDIOME MISIONES
Home Algo de Info

Pasó la motosierra: en la era de Javier Milei ya se perdieron más de 54.000 empleos públicos

4 de agosto de 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos
Desde que asumió Javier Milei, se registraron 43.778 despidos en el sector público: en qué organismos hubo más recortes de personal

Un informe del CEPA advierte que el ajuste afectó con fuerza a empresas del Estado y organismos clave como ANSES, CONICET y el Correo.

Durante el gobierno de Javier Milei ya se perdieron 54.176 puestos de trabajo en el sector público, lo que representa una caída del 15,9% de la dotación inicial. El dato surge de un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), elaborado a partir de fuentes oficiales actualizadas a junio de este año.

El recorte afectó a todas las áreas del Estado, aunque con impacto dispar. Las empresas y sociedades estatales lideran el ranking en términos absolutos, pero el vaciamiento más severo se dio en la administración central, donde se concentran funciones directamente vinculadas al Poder Ejecutivo.

El Correo Argentino encabeza la lista con 4.916 despidos, seguido por Trenes Argentinos (2.801), el Banco Nación (1.831) y Aerolíneas Argentinas (1.768). En términos proporcionales, la ex Télam perdió el 80% de su planta; ENARSA Patagonia, el 66,7%; Educar S.A., el 52,5%; y Contenidos Públicos, el 42,7%.

En la Administración Pública Nacional, el mayor recorte se dio en ARCA (ex AFIP), con 3.052 cesantías, seguida por la ANSES (1.457) y el CONICET (1.091). Entre los organismos más golpeados en proporción a su personal están el Consejo de Coordinación de Políticas Sociales (63% menos), la Junta de Seguridad en el Transporte (45%) y el INAES (41%).

Ajuste en los salarios

El informe del CEPA también alerta por la fuerte pérdida del poder adquisitivo en los salarios del sector público nacional. De acuerdo con los últimos datos del INDEC, la caída real fue del 14% en términos interanuales, lo que refleja el impacto sostenido de la inflación sobre los ingresos estatales.

Sin embargo, al considerar el período completo desde noviembre de 2023, el deterioro es aún más profundo: los trabajadores del Estado nacional acumulan una pérdida del 31,5% en su poder de compra. El informe advierte que este retroceso salarial se da en paralelo al ajuste de personal en la administración pública.

Fuente: Ámbito Financiero

Tags: Argentinadesempleodespidosmotosierra
Publicación anterior

Javier Milei vetó el aumento de jubilaciones y la emergencia en discapacidad

Siguiente publicación

Becas Progresar 2025: comenzó la segunda convocatoria con requisitos actualizados

Siguiente publicación
Abren las inscripciones para la primera convocatoria de las Becas Progresar Obligatorio

Becas Progresar 2025: comenzó la segunda convocatoria con requisitos actualizados

Javier Milei defendió el veto a las jubilaciones y dijo que durante su gestión se multiplicaron por cuatro

Javier Milei defendió el veto a las jubilaciones y dijo que durante su gestión se multiplicaron por cuatro

El Puerto de Posadas se prepara para un nuevo envío de madera, celulosa y té

El Puerto de Posadas se prepara para un nuevo envío de madera, celulosa y té

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
  • ALDIOME MISIONES
  • Login Customizer

© 2024 Aldiome Misiones