ALDIOME MISIONES
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ALDIOME MISIONES
Home Algo de Info

Posadas, la segunda capital con el boleto urbano más caro del país

24 de enero de 2024
Tiempo de lectura: 4 minutos
Habrá servicio reducido de colectivos este viernes 16 de junio

Así lo revela un informe de la UBA-Conicet y otro de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor. Además, el precio del pasaje en la principal ciudad de Misiones está un 52% por arriba del promedio del interior de Argentina. El Grupo Z pide llevar la tarifa a $1.141 o a $1.600

La semana pasada, el Grupo Z recortó frecuencias y líneas en Oberá para “presionar” por un boleto a $1.300, tal como lo reconoció el propio intendente de esa ciudad, Pablo Hassan, quien denunció públicamente el “lockout” empresarial.

La maniobra de la firma, que controla también el Sistema Integrado de Transporte Metropolitano (SITM), que une a las ciudades de Posadas, Garupá y Candelaria, puso sobre la mesa nuevamente el debate acerca de lo que tienen que pagar los pasajeros para acceder al derecho del transporte urbano de pasajeros. De acuerdo al Grupo Z, se trata de una tarifa “desactualizada” y que requiere de un ajuste de hasta el 540%, según lo manifestó el mismo vocero de la empresa, Facundo Zárate, en la última audiencia pública.

Sin embargo, dos recientes informes dan cuenta que los usuarios posadeños pagan más caro el pasaje que aquellos que residen en otras capitales del país.

Así lo muestra un relevamiento realizado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de UBA-Conicet y otro hecho por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA). Ambos estudios documentaron los precios de los pasajes urbanos en diferentes ciudades para mostrar la disparidad existente entre las respectivas tarifas.

La segunda capital más cara

De los informes mencionados surge que Posadas es la segunda capital provincial con el boleto más alto del país. Cabe recordar que la tarifa es de 250 pesos con sube o QR y 330 pesos en efectivo.
Los valores anteriores únicamente son superados en Neuquén, donde está 370 pesos.

No obstante, en este punto hay que hacer una aclaración y es que en la ciudad patagónica, hace dos semanas se aprobó una suba que lo ubicó en ese precio. Previo a ello, estaba 280 pesos, es decir menos de los 330 pesos en efectivo que cuesta en Posadas.

Por encima del promedio

Otro dato interesante que arrojan los estudios de UBA-Conicet y de AAETA es que el precio del pasaje urbano en Posadas está más de un 50% por arriba del promedio en el interior del país.

Es que si se toman los precios del resto de las ciudades, la tarifa media es de 216,60 pesos; un 52% por encima del precio en efectivo en Posadas.

El precio Z

Para el Grupo Z, la tarifa actual representa una pérdida de 1.051 pesos por pasajero y, por ello, manifestaron que les “urge” llevar el pasaje a 1.141 pesos con subsidios y a 1.600 sin ellos en Posadas; sin querer exhibir cuánto dinero reciben de la Nación y de la Provincia.

El Grupo Z se resiste a la Sube

En las últimas horas, la empresa Servicios Urbanos, del Grupo Z, salió de manera furiosa en las redes sociales a responder a quienes reclaman por la implementación de la Sube nacional en Misiones, debido a los beneficios que acarrea, como un descuento del 55% a aquellos que reciben alguna prestación social de la ANSeS.

Lo que señalaron en el Facebook de la firma es que por medio del sistema de tarjeta provincial (Sube Misionero) y el código QR, ambos bajo el control de Servicios Urbanos, los pasajeros acceden a un pasaje más económico y a beneficios como ser el boleto gratuito para pacientes oncológicos, estudiantes o veteranos de Malvinas.

A lo que no hizo referencia la firma a las permanentes quejas de los usuarios de la provincia, quienes no pueden acceder a la tarjeta Sube Misionero porque Servicios Urbanos dejó de emitirlos, argumentando problemas con las importaciones. Además, el código QR también encuentra reparos, debido a que muchas personas de bajo recursos no tienen un teléfono con la capacidad o tecnología suficiente para descargar la aplicación, entre otros inconvenientes. Por todo ello, es que una gran parte de los pasajeros no tiene más opción que pagar en efectivo, algo que se solucionaría con la Sube nacional.

Fuente: Primera Edicion

Tags: misionesposadas
Publicación anterior

Más de 300 personas se vacunaron contra el dengue en la primera semana de inmunización

Siguiente publicación

Ed Sheeran and Beyonce’s ‘Perfect’ Is Surging On Midweek U.K. Chart

Siguiente publicación

Ed Sheeran and Beyonce's 'Perfect' Is Surging On Midweek U.K. Chart

Scaloni fue elegido como el mejor técnico de América

Lionel Scaloni confirmó que seguirá como DT de la Selección Argentina

Se oficializó el nuevo tarifario de Energía de Misiones en el Boletín Oficial

Se oficializó el nuevo tarifario de Energía de Misiones en el Boletín Oficial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
  • ALDIOME MISIONES
  • Login Customizer

© 2024 Aldiome Misiones