ALDIOME MISIONES
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ALDIOME MISIONES
Home Algo de Info

Recuperaron del mercado ilegal una pieza arqueológica

26 de septiembre de 2022
Tiempo de lectura: 2 minutos
Recuperaron del mercado ilegal una pieza arqueológica

Un hombre denunció su ofrecimiento en una red social. Desde el área de Cultura de la provincia lo pusieron en resguardo.

A raíz de una denuncia y de un posterior trabajo de inteligencia realizado por efectivos policiales, se recuperó una pieza arqueológica jesuítica que era ofrecida en una red social, actividad ilegal que infringe la Ley Nacional Nº 25.743 de protección de patrimonio arqueológico y paleontológico.

La investigación realizada por la Dirección Cibercrimen de la Policía de Misiones se inició a raíz de la denuncia de un hombre, quien explicó que había visto la pieza subastada y puesta en venta en internet. Se trataría de un elemento perteneciente a la época de las misiones jesuíticas y dataría de principios del siglo XVII.

Según voceros policiales, el elemento era ofrecido al mejor postor con una base de 90.000 pesos.

Luego de que los pesquisas realizaran el minucioso rastreo, identificaron que la ruta de venta provenía de Buenos Aires con destino de entrega en Misiones. Fue así que constataron que la pieza estaría en un depósito de un correo de Posadas.

Seguidamente, el Juzgado de Instrucción Seis autorizó a la fuerza provincial el ingreso al predio donde incautaron el objeto.

Es la primera recuperación de este tipo de elemento efectuada en conjunto por la Policía y la Secretaría de Cultura de la Provincia de Misiones, según destacaron voceros de la fuerza provincial.

Desde el área de Cultura de la provincia, en tanto, pusieron la pieza en resguardo, la cual será examinada en los próximos días para tener detalles de su procedencia.

Consultado sobre este punto, Esteban Snihur, reconocido historiador abocado al estudio de las reducciones jesuíticas, contó a El Territorio que “la arqueóloga Alejandra Schmitz fue la que gestionó la denuncia del caso”.

“Lo hizo a través de la Dirección de Patrimonio de la Provincia, en la persona de Jorge Ayala”, detalló.

Si bien en la red social se exhibía como un mortero de 1706, “todavía no se sabe qué es”, indicó Snihur y reiteró “una persona la vendía por Facebook, lo cual es ilegal”.

Fuente: el territorio

Tags: área de Cultura de la provinciaArgentinaarqueologiaFacebookmisionesposadas
Publicación anterior

Cinco adolescentes “curiosos” demorados por ingresar al edificio abandonado sobre la calle Ayacucho de Posadas

Siguiente publicación

Misiones cuenta con pocos profesionales formados para enseñar Lengua de Señas

Siguiente publicación
Misiones cuenta con pocos profesionales formados para enseñar Lengua de Señas

Misiones cuenta con pocos profesionales formados para enseñar Lengua de Señas

Hay Equipo : Niños y jóvenes podrán practicar deportes gratis en clubes de Misiones

Hay Equipo : Niños y jóvenes podrán practicar deportes gratis en clubes de Misiones

Construirán dos nuevos pasafaunas que se sumarán a los 33 que tiene Misiones

Construirán dos nuevos pasafaunas que se sumarán a los 33 que tiene Misiones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
  • ALDIOME MISIONES
  • Login Customizer

© 2024 Aldiome Misiones