ALDIOME MISIONES
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ALDIOME MISIONES
Home Algo de Info

Rescataron una boa curiyú en Itaembe Guazú

1 de diciembre de 2021
Tiempo de lectura: 2 minutos
Rescataron una boa curiyú en Itaembe Guazú

El rescate de una boa curiyú en Itaembe Guazú se dio bajo el puente lago Mártires sobre av. Blas Parera. El ejemplar mide casi tres metros.

BOA CURIYÚ en Itaembe Guazú

Es el más grande de los boídeos argentinos, llega a medir 4 mts, y su peso alcanza los 30 kg. La dentición es de tipo “aglifa” (dientes macizos, carentes de canales por donde circula la ponzoña). Los dientes en realidad cumplen la función de sujetar a la presa mientras el ofidio envuelve y presiona hasta matar de asfixia a su presa. Su piel se considera valiosa tanto por sus escamas y diseño como por su tamaño. Manifiesta un importante dimorfismo sexual secundario; los machos adultos son notablemente más pequeños que las hembras.

Su nombre vulgar deriva de “Curú tijú”, que significa “espuma en la garganta”, y posiblemente se debe a la abundante saliva que se acumula en su boca cuando traga una presa.

En nuestro país la especie habita, principalmente, en los ambientes de humedales (lagunas, esteros, bañados, cañadas y valles de inundación), siempre en proximidad de las cuencas de los ríos. Se la encuentra en zonas abiertas de tipo sabana o parque.

Alimentación

Mayoritariamente carnívora, consume principalmente: peces, anfibios, reptiles (pequeños yacarés), aves (garzas) y mamíferos (coipos y carpinchos) de mediano tamaño.

Reproducción Es una especie vivípara y de crecimiento somático relativamente rápido, alcanzando en cautiverio la madurez en menos de cuatro años de edad, cuando el macho alcanza una longitud promedio de 1, 70 mts., y la hembra más de 2,5 mts. (Waller y Micucci, 1993). El ciclo sexual es anual y la época reproductiva transcurre a comienzos de la primavera y hasta fines de diciembre.

El macho realiza cortejo, que puede desarrollarse en el agua o en la tierra. El cortejo consiste en que el macho recorre el cuerpo de la hembra olfateándola y estimulándola con los espolones que se encuentran próximos a la cloaca. Las crías nacen luego de cuatro o cinco meses de gestación.

El número de crías que se observan al nacer varía entre 2 y 20 ejemplares. Comportamiento Se trata de una especie acuática, tolerante en sus requerimientos de hábitat y generalista en sus hábitos alimentarios. Se mantiene generalmente sumergida en el agua con los ojos y las narinas en superficie, esperando al asecho por alguna presa. Sus movimientos en tierra son bastante lentos, no así en el agua donde es muy ágil y desarrolla gran rapidez en sus movimientos.r

Tags: animalesCambioClimáticocontaminacióncuriyúdeforestaciónFaunaItaembeGuazú
Publicación anterior

Cuándo y dónde se verá el último eclipse solar del año

Siguiente publicación

Emprendedor de Hecho en Misiones instala sus productos en el mercado nacional

Siguiente publicación
Emprendedor de Hecho en Misiones instala sus productos en el mercado nacional

Emprendedor de Hecho en Misiones instala sus productos en el mercado nacional

La edición 2022 de los Carnavales Misioneros no será competitiva

La edición 2022 de los Carnavales Misioneros no será competitiva

Quiénes son los 10 artistas locales que acaparan los diez primeros puestos de YouTube en Argentina

Quiénes son los 10 artistas locales que acaparan los diez primeros puestos de YouTube en Argentina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
  • ALDIOME MISIONES
  • Login Customizer

© 2024 Aldiome Misiones