ALDIOME MISIONES
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ALDIOME MISIONES
Home Algo de Info

Un candidato a la presidencia propuso sumar una hoja de marihuana a la bandera colombiana

30 de marzo de 2022
Tiempo de lectura: 4 minutos
Un candidato a la presidencia propuso sumar una hoja de marihuana a la bandera colombiana

Luis Pérez, del movimiento Piensa en Grande, se pronunció a favor de favorecer “la economía verde del cannabis”, y propuso que en las 200 mil hectáreas en las que se siembra coca se haga cannabis “de todo tipo: industrial, medicinal, recreativa y de alimentos”.

El candidato a la presidencia de Colombia por el movimiento Piensa en Grande, Luis Pérez, se pronunció este martes a favor de incluir en la bandera nacional una hoja de marihuana y de favorecer “la economía verde del cannabis”, que podría ayudar a generar 3 millones de puestos de empleo.

En medio de un debate que compartió con otros candidatos para las presidenciales de mayo, Pérez –exgobernador de Antioquia- consideró que el país fracasó con el glifosato en la eliminación de cultivos ilegales y propuso que en las 200 mil hectáreas en las que se siembra coca se haga cannabis “de todo tipo: industrial, medicinal, recreativa y de alimentos”.

En medio de su propuesta de legalizacin del cannabis Prez afirm que la economa verde va a ser la revolucin de este pas Foto TW Luis_Perez_G

“Esto hay que mirarlo como estadista. El mundo completo va a empezar a luchar por esa economía. Hoy hay más de 60 países que han empezado a legalizar el cannabis”, explicó.

Para el aspirante al Palacio de Nariño, “si en Colombia se siembra cannabis donde hay coca, se pueden generar 17 empleos por hectárea, es decir, tres millones de trabajos”, a lo que se suma la exportación de aceites y productos farmacéuticos derivados “por cerca de 50.000 millones de dólares”.

#LuisPerezPresidente #LuisPerezLegaliza pic.twitter.com/JGJhgs97L3

— Luis Pérez (@Luis_Perez_G) March 29, 2022


En medio de su propuesta de legalización del cannabis, afirmó que “la economía verde va a ser la revolución de este país”, y sorprendió al auditorio al abrir una bandera de Colombia con una hoja de marihuana en la franja amarilla, la más ancha de la enseña.

“Hay que legalizarla en lo recreativo, en lo industrial, en lo de alimentos y lo farmacéutico. Si el cannabis nos da tres millones de empleos debemos nombrarla como la hoja nacional. Propondría, con el respeto del Congreso de la República, que cambiáramos la bandera”, dijo, según reportan medios bogotanos.

Pérez compartió el debate en la Universidad Externado con sus adversarios Ingrid Betancourt, Gustavo Petro, Enrique Gómez y Milton Rodríguez.

El mundo completo va a empezar a luchar por esa economa Hoy hay ms de 60 pases que han empezado a legalizar el cannabis explic

Por otro lado, los también candidatos Sergio Fajardo, de la Coalición Centro Esperanza, y Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, se reunieron este martes y aunque dijeron haber coincidido en algunos puntos, dejaron en claro que no harán alianzas antes de la primera vuelta, prevista para el 29 de mayo.

Según Fajardo, uno de los aspectos principales dentro de la carrera presidencial de los dos contendientes es la lucha contra la corrupción.

“Coincidimos con Rodolfo Hernández en que la lucha contra la corrupción es el principal problema que tiene Colombia. Nos sentamos a discutir sobre esta preocupación y cómo sacar a los corruptos del poder. Seguiremos conversando”, escribió el exgobernador de Antioquia.

Exalcalde de Bucaramanga, Hernández dejó claro a Fajardo y a sus seguidores que no está interesado en acuerdos antes de la primera vuelta. “Mi única alianza será con el pueblo colombiano”, aseguró.

Para Prez si en Colombia se siembra cannabis donde hay coca se pueden generar tres millones de trabajos

Ubicación de las fórmulas en el tarjetón electoral

La Registraduría Nacional sorteó este martes, además, la ubicación de las fórmulas en el tarjetón electoral, y a Hernández, justamente, le tocó el primer lugar.

Como en Colombia se vota con una tarjeta única –que incluye los nombres de los partidos o alianzas, y las fotos y nombres de los dos integrantes del binomio- se sortea la ubicación.

En el segundo lugar estará John Rodríguez, de Colombia Justa Libres; en el tercero Federico Gutiérrez, de Equipo por Colombia; en el cuarto Fajardo, de la Coalición Centro Esperanza y en el quinto Enrique Gómez, del Movimiento de Salvación Nacional.

Detrás, será sexto Gustavo Petro, del Pacto Histórico; séptimo Pérez, de Colombia Piensa en Grande; y octava Ingrid Betancourt, del Partido Verde Oxígeno. El último lugar será para que marquen quienes quieren votar en blanco.

Fuente: Télam Digital

Tags: BanderaColombiaculturamarihuanaTwitter
Publicación anterior

Jim Carrey se dijo asqueado por Will Smith en los Oscar 2022: “Ensombreció el momento”

Siguiente publicación

De qué se trata el programa presentado por el Gobierno que propone “un pacto para el buen uso de las redes sociales”

Siguiente publicación
De qué se trata el programa presentado por el Gobierno que propone “un pacto para el buen uso de las redes sociales”

De qué se trata el programa presentado por el Gobierno que propone "un pacto para el buen uso de las redes sociales"

Recuerdan que la vacunación contra el coronavirus sigue disponible en los vacunatorios habilitados

Recuerdan que la vacunación contra el coronavirus sigue disponible en los vacunatorios habilitados

Perú clasificó al repechaje del Mundial de Qatar después de ganarle a Paraguay 2-0

Perú clasificó al repechaje del Mundial de Qatar después de ganarle a Paraguay 2-0

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
  • ALDIOME MISIONES
  • Login Customizer

© 2024 Aldiome Misiones