ALDIOME MISIONES
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ALDIOME MISIONES
Home Algo de Info

Aparecieron medusas de agua dulce en un arroyo de Colonia Aurora

27 de enero de 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos
Aparecieron medusas de agua dulce en un arroyo de Colonia Aurora

Una situación insólita y con muy pocos precedentes en el país ocurre en la localidad de Colonia Aurora. Es que en el arroyo El Saltiño aparecieron medusas de agua dulce. Científicos del Conicet investigan este fenómeno. Una niña que tuvo contacto con medusas fue hospitalizada. 

Paula Guimaraez, directora del hospital nivel I de Colonia Aurora se refirió al extraño hallazgo. La médica tomó conocimiento dado que una niña fue atendida en el nosocomio con un cuadro de ronchas y hay otros tres casos similares en la zona. “Es muy raro, en la provincia nunca se dio, las aguas vivas son propias de agua salada”, dijo.

“El lunes se presentó una mamá con su hijita con ronchas en los brazos y piernas y se pensó que era algo que comió o la exposición al sol. Después se fue a la casa y la mamá me comentó que ellas encontraron unas cosas en el agua (arroyo El Saltiño) y que creía que podía ser eso que le picó a su hija. Le dije que vuelva al hospital y entonces la derivamos al Samic de Oberá”, contó.

Se comunicó gente de Zoonosis del Ministerio de Salud e investigadores del Conicet. Se tomaron muestras esta mañana para investigar, una bioquímica y un médico del Ministerio de Salud Pública.

“Tenemos el arroyo en Colonia Aurora, un lugar muy lindo donde se baña mucha gente. Se cree que por las altas temperaturas y la sequía, eso pudo venir con plantas o algún animal acuático que trajo, nos explicaron los científicos además es muy reciente y no hay una explicación concreta. Lo raro es que mucha gente se bañó en ese lugar; pero hasta ahora hay cuatro casos aislados”, señaló Guimaraez.

Mirada científica 

Milena Casafús, científica del Conicet, afirmó en diálogo con Alem News, que “es un fenómeno súper raro, en Argentina sería la tercera vez que se documenta. Son medusas que no son nativas. Generalmente de agua salada, si bien existe dos géneros que son de agua dulce, son originarias de China”.

“Toda la alteración del clima que estamos viviendo puede tener un efecto en la explosión de que aparezca justo en un lugar tan tropical y con agua en general tan caliente”, señaló.

Por otra parte, aclaró que “las medusas no son de ir a picar, son como pequeñas gelatinas que flotan en el agua. Tienen un movimiento bastante lento. No van a picar, uno se las choca, y los tentáculos que tienen a su alrededor cuando toma contacto con nuestra piel genera la sensación de ardor y dolor”.

“Tendría que tener cierto cuidado si la persona que tuvo el contacto con la medusa es alérgica, pero en general no presenta un riesgo mayor para la salud”, explicó la científica.

Fuente: El Territorio

Tags: Argentinaarroyomedusasmisiones
Publicación anterior

Ed Sheeran cree que los celulares son abrumadores y por eso no ha tenido uno desde 2015

Siguiente publicación

Que se debe tener en cuenta para ingresar a la Argentina a partir del 29 de enero

Siguiente publicación
Que se debe tener en cuenta para ingresar a la Argentina a partir del 29 de enero

Que se debe tener en cuenta para ingresar a la Argentina a partir del 29 de enero

Choferes de colectivos sorprendieron con un paro a primera hora y amenazan con repetirlo al mediodía

BEG Misiones: Las tarjetas habilitadas en 2021 tendrán vigencia durante el ciclo 2022

Repsol puede enfrentar multas de más de 4,5 millones de dólares si no cumple con las medidas de Perú para limpiar el derrame de crudo en sus costas

Repsol puede enfrentar multas de más de 4,5 millones de dólares si no cumple con las medidas de Perú para limpiar el derrame de crudo en sus costas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
  • ALDIOME MISIONES
  • Login Customizer

© 2024 Aldiome Misiones