Es una intervención terapéutica que fusiona el deporte con actividades recreativas para estimularlos sensorial, neurológica y motrizmente.
A través del yoga, ayudan a los niños con discapacidades a tomar conciencia de todas sus capacidades y potencialidades. “Es una mezcla de terapia y actividad recreativa”, explicó a PRIMERA EDICIÓN la instructora e impulsora de esta iniciativa, Ariana Miralles. Según contó, se trata de una “intervención terapéutica que produce una estimulación sensorial, neurológica y motriz”.
El surgimiento de la idea
Ariana es psicopedagoga e instructora de yoga. “En las sesiones, solía usar técnicas de relajación y respiración y veía que ayudaba mucho a los chicos”. Decidió interiorizarse más y realizó cursos en España para poner en práctica el Yoga integrado.
“Más allá de esta modalidad, practicar este deporte ya mejora la calidad de vida, equilibra el sistema nervioso central, activa los músculos y trabaja con las emociones. Es un deporte que abarca a la persona de manera integral”, explicó.
En los niños con discapacidades “los terapeutas crean una nueva información sensorial y neurológica en el alumno mediante la creación de un vínculo emocional. Durante la actividad, van adaptando e induciendo posturas (asanas) y desde este estado de calma es cuando nuestros alumnos empiezan a conectar con su cuerpo y a lograr la mejor versión de sí mismos”.
Comenzaron en noviembre
Las clases comenzaron este mes y, por ahora, se llevan a cabo todos los sábados a la mañana. Actualmente asisten niños con TDH y Síndrome Down quienes, a dos semanas de haber comenzado, ya notaron los beneficios.
“Uno de los nenes que tiene TDH solía hablar dormido, pero ahora antes de dormir hacen los ejercicios de relajación y hace tres noches que tiene un sueño ininterrumpido. La mamá está súper agradecida y convencida de que le va a hacer bien”, contó.
Ariana destacó que los encuentros no son sólo para los niños. “Sus papás también participan de las clases y se divierten un montón”, señaló. Y es que, los ejercicios que aprenden durante las clases, no sólo son para los niños sino también para sus papás. “Ya varios nos contaron que pusieron en práctica los ejercicios de relajación y que les sirve un montón para sobrellevar el estrés diario”, contó.
Inscripciones abiertas
Quienes estén interesados en inscribir a sus hijos o desean pedir información respecto de esta intervención terapéutica, pueden comunicarse con Ariana al teléfono 3765 12-3042 o a través de sus redes como @yoga_integrativo_am
Algunos de sus beneficios
En cuanto a los beneficios, la instructora mencionó que “mejora la movilidad sutil del cuerpo y la conciencia corporal. Genera un tono muscular adecuado para articulaciones y estructuras óseas. Mejora el movimiento y flexibilidad de las articulaciones”.
Por otra parte, Miralles aseguró que este deporte también “aumenta la capacidad torácica y el flujo sanguíneo mediante una respiración eficiente y completa. Cambia la auto-percepción porque desarrollamos de la conciencia testigo. Aumenta la confianza en uno mismo. Mejora las actitudes hacia el resto del mundo”. Otro de los beneficios mencionados es que “ayuda a tolerar la frustración y mejora la autoestima. Mejora la capacidad para afrontar situaciones nuevas con actitudes creativas gracias al equilibrio de los dos hemisferios cerebrales. Favorece la adaptación al medio y a la realidad porque el Yoga es unión”, aseguró.