ALDIOME MISIONES
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ALDIOME MISIONES
Home Algo de Info

Carne: por el cepo en la Argentina, las exportaciones de Paraguay crecieron un 45%­

10 de septiembre de 2021
Tiempo de lectura: 3 minutos
Carne: por el cepo en la Argentina, las exportaciones de Paraguay crecieron un 45%­

Las exportaciones de carne vacuna desde Paraguay crecieron 45% interanual en los primeros ocho meses del año, mientras sigue vigente el cepo en la Argentina sobre las ventas al exterior.­

El fuerte aumento de embarques del país vecino fue por una mayor demanda de Chile, indicó Daniel Burt, gerente general de la Cámara Paraguaya de la Carne.­

Paraguay cuenta con un rodeo de 14 millones de bovinos y faenan dos millones por año.­

Las mayores ventas de carne paraguaya confirman que tras la prórroga del cepo a las exportaciones de carne hasta el 31 de octubre próximo, los países competidores de la Argentina empiezan a quedarse con el lugar que ocupaba el país en los mercados mundiales.­

«Argentina es un competidor y habilita oportunidades para la carne paraguaya», señaló Burt, de la cámara que agrupa a los frigoríficos exportadores.­

Además, señaló que «lo de Argentina genera preocupación porque es un antecedente malo para la región, pero consideramos que para que tenga un impacto muy importante va a tener que prolongarse por un tiempo más».­

Las exportaciones de Paraguay están destinadas principalmente a cinco destinos: Chile representa el 40%, Rusia un 20%, y Brasil, Israel y Taiwán se reparten un 10% del mercado cada uno.­

Y luego, el 10% restante se divide en otros mercados «nichos» en la Unión Europea y países árabes de mayor valor, pero de volúmenes más pequeños.­

En total, entre enero-agosto exportaron por 238.000 toneladas, un 45% a igual lapso del 2020 y ya superó lo que enviaron al exterior en todo el año anterior.­

El valor superó los 1.100 millones de dólares, un 71% más que el mismo período de 2020.­

Paraguay espera cerrar el 2021 con cerca de 400.000 toneladas de carne bovina exportada, que podrían llegar a generar cerca de 1.500 millones de dólares de ingreso de divisas al país.­

Paraguay no puede exportar a China porque tiene una política de reconocimiento con Taiwán.­

«Es una política de Paraguay que ya lleva cinco décadas. Es una desventaja comparativa con nuestros competidores pero la conglomeración de los países hacia China nos ha permitido diversificar mercados», afirmó el directivo.­

Reconoció que están esperando «con ansias» la apertura del mercado de Estados Unidos.­

«Es súper positivo más allá de lo que pueda comprar Estados Unidos. Es una validación para ingresar a nuevos mercados como el de México y Canadá, que son mercados muy interesantes que normalmente vienen de la mano de la habilitación del mercado estadounidense», consignó Burt. Por otra parte, dijo que como Paraguay no puede exportar a China es difícil hacer una correlación con el cepo en Argentina: «Hemos sentido un aumento importante en la demanda de carne paraguaya, especialmente del mercado chileno», señaló.­

Fuente: La Prensa

Tags: ArgentinacarnecepoexportacionesParaguay
Publicación anterior

Otro golpe al Mercosur: cayó oficialmente el acuerdo de transporte marítimo con Brasil

Siguiente publicación

Joe Biden y Xi Jinping hablan sobre cómo evitar “un conflicto”

Siguiente publicación
Joe Biden y Xi Jinping hablan sobre cómo evitar “un conflicto”

Joe Biden y Xi Jinping hablan sobre cómo evitar "un conflicto"

EE.UU. dice que participar en comicios en Venezuela no es reconocer a Maduro

EE.UU. dice que participar en comicios en Venezuela no es reconocer a Maduro

Interpol ha lanzado 4.200 alertas internacionales relacionadas con Afganistán

Interpol ha lanzado 4.200 alertas internacionales relacionadas con Afganistán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
  • ALDIOME MISIONES
  • Login Customizer

© 2024 Aldiome Misiones