ALDIOME MISIONES
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ALDIOME MISIONES
Home Sin categoría

Destacan el crecimiento de proyectos de investigación científica en Misiones

12 de abril de 2022
Tiempo de lectura: 4 minutos
Destacan el crecimiento de proyectos de investigación científica en Misiones

A pesar de las dificultades, los profesionales locales han avanzado en el campo de estudios aplicados para el desarrollo productivo, sanitario o el cuidado ambiental en la provincia.

CRECIMIENTO. Destacan que cada vez más mujeres se interesan por formarse en el campo de la investigación.

En conmemoración del Día Internacional del Investigador Científico, que se celebra cada 10 de abril, desde la provincia destacan los avances vividos en los últimos años. Aseguran que cada vez más estudiantes deciden continuar su formación en investigación.

Misiones y Neuquen firmaron un convenio de cooperacion en in

En comunicación con PRIMERA EDICIÓN, el secretario general de Ciencia y Tecnología de la UNaM, Pedro Zapata, contó que en Misiones, “tenemos muchísimos proyectos de investigación, donde gran parte son llevados por la Universidad Nacional de Misiones, pero también desde otras instituciones, tanto del ámbito provincial como de la parte privada”.

Puntualmente desde la UNaM, señaló que, entre los temas abordados, “algunos tienen que ver con el ambiente, la salud, la tecnología y el desarrollo de nuevas capacidades como ser: el tratamiento del agua; nuevas tecnologías para aplicarse en afluentes; productos que agreguen valor a las cadenas productivas de la provincia”.

Desde la Universidad, adelantó que “la próxima semana estamos acreditando alrededor de 100 nuevos proyectos, que recibirán financiamiento para llevar adelante estas investigaciones”.

En comparación con una o dos décadas atrás, Pedro Zapata remarcó lo mucho que avanzó: “Cuando me recibí hace 25 años atrás, buscaba la posibilidad de formarme en el área de investigación. En aquel momento, no había becas para investigación, había algunos grupos de trabajo, pero faltaba desarrollo en una provincia donde estos temas aún eran incipientes”.

Actualmente, “el panorama ha cambiado. Incluso la provincia ha desarrollado algunos ámbitos de investigación, con la incorporación también de empresas privadas”, añadió.

En referencia a la capacidad de este campo, destacó que “un país sin investigación, sin transferencia de conocimiento, es un país donde costará progresar, por eso es importante que se financien, promocionen y se apuesten por este campo de trabajo”.

Indicó que la investigación “se encuentra en lo cotidiano porque es la única forma de mantenerse actualizado”. Lo que se busca es “llegar a las personas, que nos permita crecer y se necesita una transferencia tecnológica, que se logra involucrándose en la sociedad”.

Una vocación

La doctora en Biotecnología, Karina Salvatierra, dirige el laboratorio Madar, ubicado en el campus de la UNaM, donde puso en práctica todo su conocimiento adquirido para el desarrollo de investigaciones sobre enfermedades endémicas y virológicas.

En la investigación en Misiones, “depende de las áreas, algunas cosas resultan difíciles”, explicó a PRIMERA EDICIÓN. En este sentido, recordó que “la accesibilidad tanto a los equipamientos como a insumos, que se tienen que comprar de Buenos Aires o exterior, hacen que ciertas líneas de investigación sean más lentas. Con lo cual, es difícil concretar resultados al año o cada dos años”.

Ante esto, contó que “lo que se hace es generar convenios con otros investigadores, del país o el exterior, para llevar a cabo esas partes que cuestan desarrollar en Misiones”.

En cuanto a la participación de las mujeres en el campo de investigación científica, Salvatierra aseguró que aumentó: “Hay un gran número de mujeres dedicadas a la investigación, ya sean ingenieras, genetistas o bioquímicas, que más allá de sus especialidades, se han volcado al campo del investigador”.

Para todos aquellos interesados en seguir por este campo científico, recomendó “no bajar los brazos”. Explicó que “si bien hay muchas piedras y desilusiones en el camino, si realmente se tiene la vocación de hacer investigación, tienen que seguir adelante”.

Aclaró que “hay personas que creen que van a tener mucho dinero haciendo investigación, pues no es así, esto más bien es algo que uno elige seguir por una vocación científica”.

Fuente: Primera Edición

Tags: Argentinacienciainvestigaciónmisionesposadas
Publicación anterior

Paulo Londra superó a María Becerra y es el argentino más escuchado en el mundo

Siguiente publicación

Generación ZOE: Leonardo Cositorto llegó a la Argentina y permanecerá detenido

Siguiente publicación
Generación ZOE: Leonardo Cositorto llegó a la Argentina y permanecerá detenido

Generación ZOE: Leonardo Cositorto llegó a la Argentina y permanecerá detenido

La UNaM inició los trabajos de recuperación de la Reserva Guaraní

La UNaM inició los trabajos de recuperación de la Reserva Guaraní

Boca Juniors realizó prueba infantil y juvenil en Bernardo de Irigoyen

Boca Juniors realizó prueba infantil y juvenil en Bernardo de Irigoyen

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
  • ALDIOME MISIONES
  • Login Customizer

© 2024 Aldiome Misiones