El Gobierno provincial incrementó el monto del “Adicional de Coparticipación Municipal Transitorio y de Emergencia” que reciben doce municipios misioneros que han tenido fuerte crecimiento demográfico en las últimas décadas.
La decisión se conoció ayer mediante la publicación en el Boletín Oficial del decreto Nº 1044 firmado por los ministros Adolfo Safrán y Marcelo Pérez, de Hacienda y Gobierno, y el gobernador Oscar Herrera Ahuad.
Los beneficiados son: Bernardo de Irigoyen, Candelaria, Comandante Andresito, Dos de Mayo, El Alcázar, El Soberbio, Garupá, Posadas, San Antonio, San Ignacio, San Pedro y San Vicente.
Se argumentó que el monto que estaban recibiendo los municipios quedó desactualizado para cumplir con las obligaciones y los servicios que se prestan a los ciudadanos de cada comunidad y por eso la actualización.
La situación de la pandemia, que requiere más atención en áreas como salud y economía, sumado a la inflación permanente y el poder adquisitivo de los asalariados han tenido gran influencia en las finanzas municipales y familiares que también, se entiende, fueron motivo de este incremento.
Los nuevos montos quedaron de la siguiente manera: Bernardo de Irigoyen ($3.923.724); Candelaria ($ 1.862.747); Comandante Andresito ($ 6.508.750); Dos de Mayo ($ 5.228.623); El Alcázar ($440.210); El Soberbio ($ 6.433.532); Garupá ($ 9.310.832); Posadas ($ 8.903.244); San Antonio ($890.324); San Ignacio ($336.542); San Pedro ($5.790.612) y San Vicente ($7.130.466).
Se agrega que el Poder Ejecutivo podrá, cuando lo estime necesario y por solicitud de uno o más municipios comprometidos en el presente decreto, “disponer de la suma total mensual de hasta $3.033.400 en concepto de adicional de coparticipación. Estas sumas serán otorgadas bajo las condiciones y requisitos determinados en la presente Ley”.
A la vez, el decreto sostiene que se podrá afectar hasta $28.286.070 de los montos recaudados en concepto de Impuesto a los Ingresos Brutos y $31.506.936 del ingreso incremental producto del acuerdo Nación Provincias de fecha 18 de mayo de 2016 “a los fines de financiar el adicional de coparticipación establecido”.
Los montos del “Adicional de Coparticipación Municipal, Transitorio y de Emergencia” establecidos en la Ley “responden a las necesidades económicas y financieras de los Municipios que se detallan en la misma, ante sus bajos índices de Coparticipación y a las crecientes necesidades de sus habitantes cada vez más numerosos”, sostiene el documento.
Y agrega que “sin dudas conforme a las situaciones como las que vive el país, donde los montos indicados en la norma, permanecieron fijos desde noviembre de 2020 (…) devienen a la fecha absolutamente desactualizados e ineficaces a los fines perseguidos por la Ley, por causas de la inflación y consecuente pérdida del poder adquisitivo”.
Fuente: Primera Edición