El incendio que continúa destruyendo y avanzó en más de la mitad de la superficie del Parque Provincial Araucaria y cultivos en chacras lindantes, de acuerdo a datos de testigos, fue provocado de forma intencional. Las pistas del sospechoso de haber iniciado los 5 focos del incendio, fue puesto a disposición del personal policial, que se encuentra tras dicha persona.
La comunidad de San Pedro se encuentra indignada y con enorme tristeza, por el lamentable incendio que arrasó con gran parte del parque provincial Araucaria, que se ubica lindante a la zona urbana de la localidad y representa el principal semillero para la protección y conservación de la Araucaria Angustifolia, declarada especie protegida por ley.
El voraz siniestro, se extendió además por chacras cercanas, destruyendo cultivos de yerba mate y es donde se encuentran abocados los bomberos a fin de controlar las llamas con la ayuda de máquinas viales que realizan cortafuegos en uno de los sectores porque de lo contrario la tragedia ambiental puede extenderse por ciento de hectáreas.
Lo más preocupante de lo ocurrido es que el fuego habría sido puesto de forma intencional, y de acuerdo a personas que cruzaron por el lugar momento antes de que se desaten las llamas, en cercanías al parque vieron a una persona de sexo masculino, a bordo de una motocicleta roja con actitud sospechosa, la misma persona habría puesto fuego en el pastizal sobre ruta nacional 14 a la altura de Terciados Paraíso.
Fue el intendente, Miguel Dos Santos, quien en diálogo con El Territorio, confirmó sobre la sospecha “Ya le di la pista a la policía, se trataría de un muchacho rubio que andaba en una moto roja, esa misma moto que estaba acá en el parque yo le vi con actitud sospechoso en Paraíso cuando fui en busca de la máquina, donde también se inició un incendio. Es lamentable, preocupante y triste esto, vamos a multar a toda persona que pongo a quemar cualquier residuo o inicio fuego”
En el parque Provincial trabajan más de tres dotaciones de bomberos, con camiones autobomba y mochilas, a lo que se suma la colaboración de guardaparques de ecología, vecinos y personal de la municipalidad. A estás horas la situación está bastante controlada.