Desde este viernes a las 18 hs se dará inicio al Mes de la Cultura Misionera en el Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí. Habrá muestras plásticas y una amplia grilla de actividades artísticas.
Con el objetivo de afianzar los valores y tradiciones de la identidad misionera, el año pasado la Cámara de Representantes declaró a septiembre como el mes de la Cultura Misionera. La iniciativa además, promueve la conservación y cuidado del patrimonio antropológico, histórico, artístico y cultural de la provincia.
La efeméride instauró el 9 de septiembre día de la cultura en referencia a la figura de Juan Yaparí, reconocido como el primer y único grabador de las misiones jesuíticas.
En este marco, mañana a partir de las 18 hs se iniciará la celebración en el Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí (Sarmiento 1885). Donde se inaugurarán dos muestras plásticas y durante todo el mes ofrecerá un amplio calendario de números artísticos.
“Nuestra identidad” en óleos y artesanías
Bajo el título “Nuestra Identidad”, el viernes 8, a partir de las 18 horas en el Museo de la calle Sarmiento casi Colón, quedarán inauguradas las muestras plásticas.
En la planta baja se expondrán obras que pertenecen a la colección privada del museo y que se vienen trabajando por el equipo de restauración hace varios meses. Entre ellas se podrán observar piezas como “Los primeros granos”, obra de Marini que data del año 1973, o “Día Patrio” del año 1944, entre otras obras de artistas destacados como Areu Crespo o Rubí Gularte.
En tanto en la planta alta se expondrá una muestra de piezas artesanales únicas, organizada por la Dirección de Artesanías. Además, cuarenta expositores destacados de toda la provincia presentarán sus mejores piezas, reuniendo artesanía mbyá guaraní, en madera, cerámica, vidrio, cuero y otros materiales.
Actividades para todo el mes
La jornada inaugural del viernes 8 de septiembre contará además con la presentación de la Escuela Superior de Danzas de la Provincia y músicos invitados. Dirigidos por el profesor Marcelo Caballero, los bailarines compartirán “Ritmos y colores de nuestra tierra”.
El martes 19 a las 19 hs se realizará en el museo la presentación del libro “Una versión distinta de la felicidad”, de Miguel Sedoff, con la participación de María Angélica Amable. El sábado 16 a las 18 hs se presentará la Orquesta Juvenil de los Grillitos Sinfónicos dirigida por Miguel Brizuela. El sábado 23 se presentará la Escuela Superior de Música, con un grupo a cargo de la profesora Marilina Sequeira.
Para finalizar los festejos, el jueves 28 se presenta el ensamble “In Legno” con un pequeño concierto de música renacentista y barroca. El sábado 30, Karoso Zuetta y Nerina Bader, quienes forman parte del área de Patrimonio Regional del Parque del Conocimiento. Con una larga trayectoria, este dúo busca en las raíces musicales y artísticas guaraníticas de nuestra provincia un acervo cultural común y vigente.
Fuente: Canal 12