ALDIOME MISIONES
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ALDIOME MISIONES
Home Algo de Info

Google, Facebook y Twitter deberán combatir la desinformación o enfrentarán multas

14 de junio de 2022
Tiempo de lectura: 2 minutos
Google, Facebook y Twitter deberán combatir la desinformación o enfrentarán multas

Las gigantes tecnológicas podrán afrontar sanciones de “hasta el 6% de su facturación global” si no cumplen con el nuevo código sobre la desinformación impulsado por la Unión Europea. La idea es que tomen medidas sobre “deepfakes” y cuentas falsas.

Alphabet -la casa matriz de Google-, Facebook y Twitter, entre otras empresas tecnológicas, deberán tomar medidas e informar con claridad respecto de los “deepfakes” (videos falsos hiperrealistas hechos con inteligencia artificial) y las cuentas falsas presentes en sus plataformas o enfrentarán multas de hasta “el 6% de su facturación global”.

Esta situación se desprende del nuevo código de prácticas sobre la desinforomación, vinculado con la Ley de Servicios Digitales (DSA), que impulsa la Unión Europea (UE), informó este martes la prensa especializada.

Cuando el código fue presentado, en 2018, era voluntario, pero ahora tendrá una actualización y contará con un esquema de corregulación, con responsabilidad compartida entre los reguladores y los signatarios.

Esta nueva versión, de la que se esperan novedades este martes, brinda ejemplos de comportamiento manipulador como deepfakes y cuentas falsas.

#NEFOnline: We simply cannot have #freedom without strong and independent media, which provide reliable information and thus fight against the manipulation of democratic debate. We also strengthen our measures to fight #disinformation with our new Code and #DSA. #MediaFreedomAct pic.twitter.com/8hjAnFKyGZ

— Věra Jourová (@VeraJourova) June 14, 2022

De esta forma, cuando las gigantes tecnológicas se adhieran a este código lo harán con el compromismo de tomar medidas sobre ese tipo de contenido dañino de sus plataformas, informó el diario Financial Times.

En particular, “deberán adoptar, reforzar e implementar políticas claras con respecto a comportamientos y prácticas de manipulación inadmisible en sus servicios, con base en la evidencia más reciente sobre las conductas y tácticas, técnicas y procedimientos empleados por actores malintencionados“, según detalla el documento difundido por la prensa.

Este código está enmarcado en el cuerpo de normas de la UE conocido como la Ley de Servicios Digitales (DSA), acordado por los 27 países de la Unión Europea a principios de año, donde hay una sección sobre la lucha contra la desinformación.

Los signatarios que no cumplan pueden enfrentar multas de “hasta el 6% de su facturación global“, según las reglas de la DSA.

Las empresas contarán con un período de seis meses para implementar las medidas correspondientes a partir de que se hayan adherido al código.

Fuente: Télam

Tags: deepfakesFacebookgoogleredes socialestendenciaTwitterviral
Publicación anterior

Costa Rica y Nueva Zelanda se juegan el último pasaje para el Mundial de Qatar 2022

Siguiente publicación

El Gobierno confirmó otra mejora salarial del 10% para los investigadores del Conicet

Siguiente publicación
El Gobierno confirmó otra mejora salarial del 10% para los investigadores del Conicet

El Gobierno confirmó otra mejora salarial del 10% para los investigadores del Conicet

Carne vacuna en Misiones: bajaron los precios y aumentó el consumo durante enero

El asado para el Día del Padre un 40% más caro con respecto al 2021

Qatar 2022: Costa Rica le ganó a Nueva Zelanda 1 a 0 y clasificó al Mundial

Qatar 2022: Costa Rica le ganó a Nueva Zelanda 1 a 0 y clasificó al Mundial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
  • ALDIOME MISIONES
  • Login Customizer

© 2024 Aldiome Misiones