ALDIOME MISIONES
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ALDIOME MISIONES
Home Algo de Info

Las mujeres latinoamericanas ocupan solo un 30% de los roles editoriales y periodísticos

13 de abril de 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos
Las mujeres latinoamericanas ocupan solo un 30% de los roles editoriales y periodísticos

La organización PEN Internacional realizó un estudio que indagó en la visibilidad y participación de escritoras y periodistas, tanto en libros y artículos como en la obtención de premios, en México, Nicaragua, Honduras, Ecuador y Guatemala.

Un informe realizado por la organización PEN Internacional con apoyo de Unesco, que tomó como muestra la realidad de cinco países de América Latina, concluyó que las mujeres representan un 30% de la producción editorial y periodística, a partir de un estudio que indagó en la visibilidad y participación de escritoras y periodistas tanto en libros y artículos como en la obtención de premios.

En Nicaragua hay una sola editorial y prcticamente no existen los suplementos culturales

Bajo el título “Mujeres en poder de la palabra”, el informe se propuso documentar la situación de escritoras y periodistas en la industria editorial, los medios de difusión impresos y digitales, festivales y premios en México, Nicaragua, Honduras, Ecuador y Guatemala. A pesar de las diversidades de cada región, en líneas generales el promedio de participación de las mujeres representa “solamente el 30 por ciento”, según identificó en rueda de prensa Alicia Quiñones del programa para América Latina de PEN International, en la presentación del estudio, el último lunes.

Por su parte, Karla Olascoaga, presidenta de PEN Guatemala, sostuvo: “Pudimos ver con asombro cómo datos estadísticos de países hablaban de la disparidad e inequidad histórica entre mujeres y hombres”.

Importantísimo reporte y mil gracias por sumar a @HabEscritoras en el informe de @PEN_LAC y @UNESCOMexico. Ver la presentación para sabe más sobre los resultados del estudio @aliciaquinones. Acá el reporte completohttps://t.co/tMYGvVffK1https://t.co/ZMQP8c8GSH

— Adriana Pacheco (@Adriana_HabEsc) April 12, 2022


Desde una videollamada, la escritora y poeta nicaragüense Gioconda Belli contó que en su país documentaron que recién en 1960 se empezó a hablar de las mujeres en espacios editoriales y periodístico culturales. “Ha sido una pelea cuesta arriba la que se ha dado en Nicaragua”, afirmó la autora de “El país de las mujeres” al tiempo que lamentó que en su país hay una sola editorial y prácticamente no existen los suplementos culturales, según informó la agencia de noticias AFP.

En el caso de México, por ejemplo, el informe encontró que sólo una cuarta parte de los libros son escritos por mujeres, mientras que en los principales suplementos de cultura también solo una de cada cuatro tiene lugar. En tanto, en Honduras se registró que un 20 por ciento de las firmas en espacios periodísticos de opinión son de mujeres, y en el terreno editorial 30 por ciento de los libros publicados corresponden a autoras.

Con una cifra similar se ubicó Guatemala, donde se registró que las mujeres ocupan tan solo un 21 por ciento de los espacios literarios y periodísticos. Con casi el doble de diferencia se situó Ecuador, que estableció que las mujeres están atravesando una nueva realidad entre 2016 y 2020, la cual tomó impulso en 2018 cuando alcanzaron el 40 por ciento de los premios y reconocimientos.

Fuente: Télam

Tags: Argentinaculturalatinoamericamisionesmujeresperiodismo
Publicación anterior

El Gobierno prepara un “IFE” para trabajadores informales y monotributistas

Siguiente publicación

Furor por los implantes de microchip que te permiten pagar con la mano

Siguiente publicación
Furor por los implantes de microchip que te permiten pagar con la mano

Furor por los implantes de microchip que te permiten pagar con la mano

Una vincha argentina reduce la migraña en un 75%

Una vincha argentina reduce la migraña en un 75%

La inflación de marzo alcanzó el 6,7% y acumula 16,1% en lo que va del año

La inflación de marzo alcanzó el 6,7% y acumula 16,1% en lo que va del año

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
  • ALDIOME MISIONES
  • Login Customizer

© 2024 Aldiome Misiones