La película que protagoniza el actor argentino continúa en un rumbo ascendente en la plataforma; es la segunda más vista en el ranking mundial de habla no inglesa
El 30 de marzo, la película Granizo, dirigida por Marcos Carnevale y protagonizada por Guillermo Francella, fue estrenada en la plataforma Netflix y su repercusión la llevó a niveles insospechados. En el territorio nacional, es la más vista desde el día que apareció en el catálogo y en las últimas se conoció un nuevo hito para el film: es la segunda más vista en el ranking mundial de habla no inglesa.
Según la página oficial de Netflix, que entrega las estadísticas oficiales de lo que sucede en su plataforma, en el periodo correspondiente del 4 al 10 de abril, la película Granizo llegó a las 13.300 millones de horas vistas por los usuarios de todo el planeta, que al sumar las 24.280 de la semana pasada, da un total de 37.580 millones de horas vistas, un número por demás impactante para una producción de la industria nacional.
Además, al comparar los registros de las películas de habla inglesa, este film, que se rodó en Buenos Aires y Córdoba, superó la estadística del Proyecto Adam, que se posiciona en el mismo puesto, lo que la convierte en la tercera más vista en todas las lenguas.
En otros sitios de estadística, como Flix Patrol, Granizo se posicionó en lo más alto de la lista conformada por 18 países de América latina: Brasil, Bolivia, Bahamas, Chile, Colombia, Costa Rica, México, República Dominicana, El Salvador, Jamaica, Ecuador, Nicaragua, Guatemala, Paraguay, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela. Además, en el Viejo Continente, escaló en lo más alto de la plataforma en naciones como España, Portugal y Grecia.
En diálogo con LA NACION, el capocómico describió a su personaje y las vicisitudes que debe afrontar: “Es alguien amado se equivoca en un diagnóstico que trae costos, lastima, provoca destrozos, genera pérdidas económicas. Pero no es con mala intención, él garantiza algo porque está muy seguro, no es un improvisado sino alguien que estudió y se esforzó mucho para ser quién es”.
Encuadrada en el estilo “cine catástrofe”, el film le causó sorpresa al actor por los efectos visuales que no son común en estos tipos de rodaje: “Estar a la altura del resto del mundo me hace sentir muy orgulloso. Cuando vi cómo trabajaron los chicos de efectos visuales quedé muy feliz. Porque esto vos lo ves en las películas de afuera, y lo hicimos acá. Se hizo en Argentina. Cuando lo vean va a ser algo muy fuerte”.
Fuente: La Nación.