Este miércoles, se realizó el lanzamiento virtual de la encuesta “Experiencia Estudiantina”, la cual tendrá como objetivo recoger información de la opinión pública acerca de la mayor fiesta de los estudiantes secundarios. Este año, “La Estu”, no podrá realizarse debido al contexto marcado por la emergencia epidemiológica y sanitaria por el COVID-19. Es así, que desde el HCD, decidimos aprovechar este momento para fortalecer y revalorizar el tradicional evento.
El presidente del HCD, Facundo López Sartori junto al vicepresidente Primero, Fernando Meza; el presidente de la comisión de Cultura del Concejo Deliberante, Martín Arjol y la presidente de la comisión de Salud, resaltó la importancia de poner en valor este espacio estudiantil con el fomento de nuevas propuestas que involucre la participación de toda la ciudadanía: “Si hay algo que tiene la Estudiantina, es el primer lugar, el primer momento de participación ciudadana que tienen los jóvenes (…) Es ahí donde tenemos que buscar la posibilidad de fortalecer, de generar ideas (…) en debate futuro, que vamos a convocar también a APES y diferentes organizaciones, vamos a ver cómo va a ser la estudiantina, como crearla, los marcos referenciales, las nuevas juventudes (…) es el momento para repensar como nosotros como sociedad como Posadas, como poder Legislativo y Ejecutivo, la Estudiantina(…) Invito a todos los jóvenes a buscar, a fortalecer, a los docentes, a los padres también, a entender, cuál es la estudiantina que queremos a futuro”.
“Era una materia pendiente que teníamos en el HCD, poder rever la estudiantina (…) esto genera que todos los ciudadanos se involucren y puedan dar sus aportes (…) es una fiesta que es muy nuestra y es de todos y necesitamos que todos se involucren (…) es importante el aporte de todos para que la fiesta vuelva a brillar”, añadió Repetto.
Seguidamente, Arjol, destacó la importancia de llevar adelante esta iniciativa en un contexto particular de Pandemia: “celebrar en este contexto muy difícil, celebrar que sea un tiempo que podamos pensar, repensar y plantear esta fiesta que es parte de nuestra ciudad, de nuestra historia (…) el 15 de septiembre, se cumple un aniversario de las Noches de los Lápices, anecdóticamente quienes no aceptaban a los que pensaban distinto, tomaron a los estudiantes de La Plata, que eran estudiantes secundarios, donde el pensar distinto, era un delito, no era aceptado y eso se pagaba en ese momento con la vida. Yo creo que no es menor recordar ese día en este contexto y sobretodo invitar a esta participación que es necesaria (…) pensar esta fiesta de los estudiantes, en ese contexto, es pensarla hacia adelante.
Finalmente, el vicepresidente Primero del HCD y autor de la iniciativa de revalorización de la Estudiantina, Fernando Meza, explicó que la encuesta se llevará adelante por medio de las redes oficiales del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad y solicitarán datos como edad, colegio al que pertenecen o pertenecieron, si participaron o no, que cambiarían del evento, entre otros: “Este año, es un año muy particular. El distanciamiento social permite no solo repensar las prácticas diarias, sino también las normativas vigentes. (…) Este año, nuestra Estudiantina está cumpliendo 70 años. Esta Estudiantina que convoca a la ciudadanía, nos permite convocar nuevas prácticas, participativas, demostrativas y sumar más atractivos, mas cultura (…) esperamos tener una base que nos permita rever, repensar la normativa vigente”.
“La idea de fondo es poner a la Estudiantina a la altura de otras fiestas del país. Buscamos fortalecerla, darles las herramientas necesarias para que la Estudiantina sea una verdadera fiesta de los estudiantes (…) En esta participación estamos convencidos que es la herramienta donde todas las voces van a ser oídas. (…) más participación, más democracia, más transparencia y más responsabilidad ciudadana creemos que ese es el camino”, respondió a la prensa, Meza.
Para quienes no conocen la historia de la Estudiantina, les contamos que surgió como una fiesta, similar a un carnaval, organizado por los estudiantes secundarios para conmemorar el Día del Estudiante, que se celebra cada 21 de septiembre.
En 1950, gracias a la iniciativa de una joven que tenía ganas de disfrutar de manera diferente su día; las carrozas, iniciaban un desfile por la tradicional Avenida Corrientes, deleitando con su brillo y diseño a la numerosa población local que se sumaba a los festejos con burbujeros, lanzanieves y demás. La Reina de la Estudiantina se consagraba como la Reina provincial, y en numerosas ocasiones era elegida para el certamen Nacional.
A partir de allí, se convirtió en la fiesta más esperada del año, que involucraba a familias, comerciantes y vendedores ambulantes y que engalanaba las calles de la ciudad. Con el tiempo incorporaron cuerpos de baile y bandas de música o scolas do samba que encerraban una temática significativa cada año y representaban a cada institución escolar.
En la actualidad, la fiesta de los estudiantes, es organizada por la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES), se celebra fines de septiembre y principio de octubre. Tres fines de semana sobre la Costanera posadeña y el gran cierre de brillo, baile y color en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez.
Es por ello, que si hablamos de Posadas, es inevitable hablar de nuestro principal evento, que junto al Festival del Litoral, se ha consagrado como el mayor hecho turístico del país y que logra un gran auge de participación estudiantil, fomentando la unidad, el compromiso y la responsabilidad entre alumnos, padres y docentes.
¡No te olvides! Hasta fines de septiembre, queremos conocer tu opinión https://hcdposadas.gob.ar/experiencia-estudiantina/