ALDIOME MISIONES
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ALDIOME MISIONES
Home Algo de Info

Alberto Fernández insistió en canjear deuda del FMI por acción climática en la COP26

2 de noviembre de 2021
Tiempo de lectura: 3 minutos
Alberto Fernández insistió en canjear deuda del FMI por acción climática en la COP26

El presidente Alberto Fernández brindó una exposición esta mañana durante la sesión plenaria de la Cumbre de Líderes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26) que se desarrolla en Glasgow, Escocia, en la que ratificó el compromiso de la Argentina de “adoptar a la acción ambiental como política de Estado” y remarcó la necesidad de “comprometer aportes concretos, en el marco del principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, que estén acompañados por medios para su implementación”.

“La crisis sanitaria de la pandemia COVID 19 no hizo sino desnudar una crisis mucho mayor y multidimensional de insostenibilidad y desequilibrio que afecta al ambiente, la sociedad y la economía” y que “amplió las brechas preexistentes, entre países y personas”, afirmó el mandatario argentino en el inicio de su intervención, en el Scottish Event Campus, donde estuvo acompañado por el canciller Santiago Cafiero.

Advirtió que para “avanzar con la agenda de transformaciones necesarias debemos crear mecanismos de pagos por servicios ecosistémicos, canje de deuda por acción climática e instalar el concepto de deuda ambiental”.

Debemos avanzar con la agenda de transformaciones necesarias debemos crear mecanismos de pagos por servicios ecosistémicos, canje de deuda por acción climática e instalar el concepto de deuda ambiental”.

Volvió a subrayar la necesidad de aplicar la emisión de los Derechos Especiales de Giro del FMI para “un gran pacto de solidaridad ambiental, que incluya a los países de bajos ingresos y renta media y que sirva para extender los plazos de las deudas y la aplicación de menores tasas”. Y en el mismo sentido resaltó la importancia de “fortalecer el multilateralismo ambiental e impulsar la capitalización de los Bancos Regionales de Desarrollo”.

Por eso propuso la creación de un “comité político y técnico sobre financiamiento climático, con representación equitativa de países desarrollados y países en desarrollo, que trabaje en la definición de una hoja de ruta sobre cómo movilizar los fondos necesarios, que reconozca el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y que tenga en cuenta el endeudamiento y las limitaciones estructurales, así como las necesidades de bienestar social”.

“Debemos comprometer aportes concretos que deben estar acompañados por medios para su implementación que nos permitan una transición hacia una economía limpia, con menos carbono y resiliente a los impactos del cambio climático”, explicó.

Debemos comprometer aportes concretos que deben estar acompañados por medios para su implementación que nos permitan una transición hacia una economía limpia, con menos carbono y resiliente a los impactos del cambio climático”.

Advirtió  a la COP 26 que “el impacto sobre los recursos y bienes naturales comunes ha superado límites que plantean desafíos concretos que deben ser atendidos”.

Señaló que “países como la Argentina constituyen, a través de sus ecosistemas, un sostén a los medios de vida de todo el planeta, al tiempo que contribuyen, de modo decisivo, a la seguridad alimentaria mundial”.

Como muestra del compromiso de su gobierno con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París, destacó: “Hemos elevado nuestra Contribución Determinada Nacional (NDC) un 27,7% respecto a la de 2016, asumimos el compromiso de favorecer la inversión y el desarrollo de encadenamientos productivos nacionales para avanzar con una matriz energética inclusiva, estable, soberana, sostenible y federal; e impulsamos un complejo productor y exportador de hidrógeno como nuevo vector energético”, entre otros puntos.

“Llamamos a cumplir los compromisos y obligaciones asumidas por las economías desarrolladas y garantizar el acceso a los 100 mil millones de dólares destinados a impulsar la acción climática”, dijo el Jefe de Estado. Y concluyó: “Es momento de actuar, hagámoslo juntos”.

Fuente: DiarioConVos

Tags: AcciónClimáticaAlbertoFernándezCOP26FMI
Publicación anterior

Mediante la app “Greener Bio” se recolectaron 650 Kg de residuos

Siguiente publicación

Las personas no binarias podrán marcar con una X su identidad de género en el pasaporte de EE.UU.

Siguiente publicación
Las personas no binarias podrán marcar con una X su identidad de género en el pasaporte de EE.UU.

Las personas no binarias podrán marcar con una X su identidad de género en el pasaporte de EE.UU.

¡Ellas ganan! La IHF retira la la controvertida norma del ‘bikini obligatorio’ en el balonmano de playa

¡Ellas ganan! La IHF retira la la controvertida norma del ‘bikini obligatorio’ en el balonmano de playa

Musk ofrece 6.000 millones de dólares si la ONU muestra cómo resolverá el hambre en el mundo

Musk ofrece 6.000 millones de dólares si la ONU muestra cómo resolverá el hambre en el mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
  • ALDIOME MISIONES
  • Login Customizer

© 2024 Aldiome Misiones