ALDIOME MISIONES
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ALDIOME MISIONES
Home Algo de Info

El Gobierno argentino eliminará los derechos de exportación de servicios

24 de septiembre de 2021
Tiempo de lectura: 2 minutos
El Gobierno argentino eliminará los derechos de exportación de servicios

El Gobierno argentino anunció este viernes que eliminará a partir de 2022 los derechos de exportación de servicios producidos en el país suramericano, según un comunicado del Ministerio de Economía, con el objetivo de “fomentar la creación de empleo de calidad, generar divisas y corregir la medida aplicada a partir de 2018, que perjudicaba al sector”.

Se trata del segundo complejo exportador del país, sólo superado por el segmento oleaginoso-cerealero, ya que la industria de servicios -que es multisectoral incluyendo informática y programación, servicios profesionales, diseño, etc.- exportó durante 2020 un total de 5.700 millones de dólares anuales, recordó Economía, siendo sus principales destinos Estados Unidos y la Unión Europea.

Los derechos de exportación sobre la prestación de servicios se fijaron por primera en 2018, cuando la administración de Mauricio Macri (2015-2019) dispuso que sea de 4 pesos por dólar exportado, en ese momento equivalente a una alícuota de 12 %, se señaló, para generar fuentes de recaudación excepcionales ante la crisis económica, que luego durante 2019 se redujo a un rango entre 11 % y 7 %.

La administración de Alberto Fernández estableció una reducción de la alícuota al 5 % que rigió durante todo 2020 y este viernes anunció que eliminará por completo los derechos de exportación de servicios a partir de 2022.

El anuncio lo realizó el ministro de Economía, Martín Guzmán, durante un encuentro en el que estuvo acompañado por su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y representantes del sector privado prestador de servicios.

“Los derechos de exportación provocaban un agravio de Argentina respecto del mundo porque era el único país que tenía este gravamen respecto de sus exportaciones y remover este gravamen genera un salto de competitividad”, dijo el consejero delegado de Argencon, Luis Galeazzi, quien recordó que Argentina tiene una “gran base de talento profesional” en un testimonio difundido por Economía.

Guzmán explicó que eliminar estas retenciones beneficiará a la producción de servicios intensivos en conocimiento y calificó a los servicios intensivos en conocimiento como “un sector que es fundamental” en la economía argentina, “que es muy dinámico, genera trabajo, agrega valor y genera divisas”.

“Apostamos a que este sector duplique sus exportaciones, duplique la cantidad de gente trabajando”, agregó Kulfas. EFE

vd/laa

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Tags: ArgentinaeconomiaExportaciónservicios
Publicación anterior

Por la histórica bajante del río Paraná, Argentina ya perdió US$ 620 millones en exportaciones

Siguiente publicación

La vuelta del Turismo nacional: desde el lunes abrirá el puente Tancredo Neves de Iguazú

Siguiente publicación
La vuelta del Turismo nacional: desde el lunes abrirá el puente Tancredo Neves de Iguazú

La vuelta del Turismo nacional: desde el lunes abrirá el puente Tancredo Neves de Iguazú

Resumen Semanal

Resumen Semanal

Críticas a una nota editorial que celebra la ausencia de la Estudiantina

Críticas a una nota editorial que celebra la ausencia de la Estudiantina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
  • ALDIOME MISIONES
  • Login Customizer

© 2024 Aldiome Misiones