El pasado martes, el gobernador Herrera Ahuad presentó, junto al ministro del Interior nacional, la apertura de la frontera terrestre en Puerto Iguazú. El próximo lunes 27, habrá una prueba piloto, en el marco de la baja de la tensión sanitaria en la región ante la no predominancia de la variante Delta, planeando la apertura del corredor sanitario desde el propio lunes 27. De esta presentación también participaron la titular de ANSES, el flamante jefe de Gabinete de Ministros nacional, y el diputado nacional por Misiones Ricardo Wellbach.
El gobierno nacional habilitó de palabra el avance hacia la regularización de diversas fronteras del país para la entrada y salida de personas que vivan en las zonas limítrofes, la entrada del turismo internacional, y solo resta ver la letra fina cuando se publique el Decreto de Necesidad y Urgencia que comunique los tiempos y los métodos que abarcará esta apertura. Un protocolo que se espera con ansiedad desde el Ministerio de Turismo provincial, y también desde la Dirección Nacional de Migraciones.
La titular de Migraciones, Florencia Carignano, informó que, desde este viernes, cualquier argentino o argentina que quiera entrar al país podrá hacerlo sin tener que realizar un aislamiento preventivo. Se hará mediante declaración jurada por un formulario web, y con PCR y test de antígenos al llegar, habiendo recibido el esquema completo de alguna vacuna, no se pedirá la reclusión preventiva por la circulación de variantes de que compliquen la situación sanitaria argentina.

En declaraciones radiales, Carignano contó que el 1ro de octubre cualquier persona que llegue desde países limítrofes podrá ingresar con cualquier motivo, cumpliendo el mismo protocolo que les corre a ciudadanos argentinos. Buscamos que “el Tránsito Vecinal Fronterizo pueda generar que las dos ciudades de ambos lados de la frontera sean tratadas como una sola”, contó, pero hablando de la situación de fronteras en Entre Ríos y Salta.