ALDIOME MISIONES
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ALDIOME MISIONES
Home Algo de Info

Eldorado será el primer municipio de la provincia que establecerá el cupo laboral para víctimas de trata

9 de diciembre de 2021
Tiempo de lectura: 2 minutos
Eldorado será el primer municipio de la provincia que establecerá el cupo laboral para víctimas de trata

El jueves pasado el Concejo Deliberante de Eldorado, aprobó por unanimidad dos importantes ordenanzas vinculadas a la prevención y asistencia a las víctimas rescatadas del delito de trata de personas, presentadas por la concejala Águeda de las Nieves Saenger (Frente Renovador), en coordinación con el delegado  del Comité por Misiones Emilio Pufahl y la mesa interinstitucional recientemente lanzada en la provincia.

La primera de ellas dispone la implementación obligatoria de cartelería y calcos en taxis, remises y transporte público que visibilicen la línea gratuita, anónima y nacional 145 para la atención y contención de víctimas de trata de personas, las que deberán ser exhibidas en el lateral derecho de la luneta trasera del vehículo.

También se aprobó una ordenanza que establece que el Municipio de Eldorado dispondrá del 1 % de los cargos disponibles en todas sus formas contractuales para garantizar un cupo de inserción laboral registrado para las víctimas de trata.

Con esta Ordenanza, ya son 16 municipios en 10 provincias que ya sancionaron normativas similares para garantizar trabajo registrado y digno para personas rescatadas de la trata y explotación de personas. Las 15 anteriores son: San Miguel de Tucumán (Tucumán); San Luis del Palmar, Virasoro y Santa Lucía (Corrientes); Rawson (Chubut); Machagai (Chaco), Arauco y Chilecito (La Rioja), Mosconi e Hipólito Yrigoyen (Salta), Gobernador Gálvez (Santa Fe), Formosa Capital, Pichanal y Colonia Santa Rosa (Salta) y Malvinas Argentinas (Córdoba).

Cabe destacar que es la primera Ordenanza de estas características en la Provincia de Misiones. Además, las provincias de Catamarca y Chaco ya votaron leyes que establecen cupos, tanto en el ámbito público como privado, para asegurar empleo registrado a quienes fueron víctimas de trata.

Estas iniciativas se complementan con el “Programa Nacional de Reparación de Derechos y Fortalecimiento de las Competencias laborales para las afectadas y los afectados por los delitos de trata y explotación de personas”, que ya está en funcionamiento en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación. Dicho programa está capacitando en oficio a decenas de víctimas rescatadas a las que se incluirá laboralmente en el ámbito público o privado luego del entrenamiento durante un año, período en el cual perciben una remuneración no inferior al mínimo, vital y móvil que les abona el Ministerio.

A instancias del trabajo interinstitucional y la articulación federal que impulsa el Comité Ejecutivo de Lucha Contra la Trata y explotación de personas que dirige Gustavo Vera, en diferentes puntos del país, las comunidades se van sumando para que se restituya el derecho al trabajo digno a las personas víctimas del delito de trata y se impida su revictimización.

Tags: ArgentinaCupoLaboraleldoradomisionesNoticiasposadastrataVíctimasDeTrata
Publicación anterior

Las inscripciones para el curso de socorrista acuático estarán abiertas hasta el 15 de diciembre

Siguiente publicación

ÁRBOL DE NAVIDAD, ¿SI O NO?

Siguiente publicación
ÁRBOL DE NAVIDAD, ¿SI O NO?

ÁRBOL DE NAVIDAD, ¿SI O NO?

La OMS aseguró que la inmunidad de las vacunas contra el Covid dura hasta seis meses

La OMS aseguró que la inmunidad de las vacunas contra el Covid dura hasta seis meses

Sarampión: alerta en Argentina por rebrotes en la región, recomiendan reforzar la vacunación

Sarampión: alerta en Argentina por rebrotes en la región, recomiendan reforzar la vacunación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
  • ALDIOME MISIONES
  • Login Customizer

© 2024 Aldiome Misiones