Los sismos fueron identificados por la sonda InSight. Los también conocidos como “martemotos” fueron de una magnitud de 3.3 y 3.1. El planeta rojo no tiene placas tectónicas pero sí cuenta con regiones volcánicamente activas que pueden causar temblores.
La sonda InSight de la NASA detectó dos sismos de magnitud 3.3 y 3.1, en Marte, donde también se conocen como “martemotos”.
![](https://i0.wp.com/aldiomemisiones.com/wp-content/uploads/2021/04/Ds9B1yBWkAorT2b.jpeg?resize=1014%2C767&ssl=1)
La agencia espacial informó que el módulo de aterrizaje registró dos martemotos, en una región llamada Cerberus Fossae, mismo lugar donde anteriormente captaron dos temblores de ese tipo, de magnitud 3.6 y 3.5.
Esto respalda aún más la idea de que esta zona es sísmicamente activa. Hasta la fecha, la InSight identificó más de 500 terremotos, siendo estos últimos cuatro los mejores registrados para poder sondear el interior del planeta rojo.
El comunicado precisa que el equipo científico de InSight intenta desarrollar una mejor comprensión del manto y del núcleo de Marte mediante el análisis de los martemotos.
Si bien el planeta rojo no tiene placas tectónicas como la Tierra, sí cuenta con regiones volcánicamente activas que pueden causar temblores.
“En el transcurso de la misión hemos visto dos tipos diferentes de martemotos: unos que son más parecidos a los de la Luna, y otros más parecidos a los de la Tierra”, explicó Taichi Kawamura, miembro del Institut de Physique du Globe de París que participa en la investigación.
Asimismo, mencionó que los últimos cuatro temblores marcianos son similares a los de nuestro planeta.
De hecho, los nuevos terremotos detectados se registraron en el verano del norte de Marte, como sucedió hace dos años. Se trata de un momento ideal para oír los terremotos, porque los vientos se vuelven más tranquilos.
Los científicos esperan mejorar su capacidad para percibir estos temblores. Las temperaturas junto a la sonda pueden oscilar desde casi 100 grados bajo cero por la noche a 0 grados durante el día, lo que puede provocar problemas en el cable que conecta el sismómetro al módulo de aterrizaje.