Creada por un jugador de fútbol sirio que pasó por la reserva de Banfield y su padre, la yerba mate “Milonga” es un producto que no para de crecer en EEUU y el mundo.
La yerba mate argentina es especialmente popular en dos sitios: Argentina y Siria. Tal es la popularidad del producto nacional en el país de medio oriente que fue este el principal destino de las exportaciones de yerba mate en todo 2020. Y es también debido a este vínculo que nació “Milonga“, una yerba desarrollada que se jacta de ser la primera en contener cannabidiol (CBD) y está ganando cada vez más terreno en los Estados Unidos.
Su creador es el futbolista norteamericano de origen sirio y familia argentina Shadi Atassi, que junto a su padre desarrolló la primera yerba mate orgánica con CBD en salir al mercado norteamericano. El éxito fue prácticamente instantáneo, no solo por la forma en mezclar ambos productos sino que también por los efectos que produce al consumirlo.

Atassi se crió en Miami y actualmente milita en la tercera división del fútbol español. Su primer contacto con el mate fue gracias a su madre, que lo consumía en su casa desde que tiene memoria. Ya en la adolescencia le tocó experimentarlo de primera mano al vivir en la pensión de Banfield y tener que compartir vestuario con chicos del interior. “Es una excusa para hablar, es una señal de confianza. Entendí al toque la importancia del mate para los argentinos”, contó en una entrevista para el portal El Planteo, escrita por Hernán Panessi
En cuanto a su relación con el CBD, la misma debido a su padre y sus dolores de espalda. Gracias a las regulaciones estadounidenses, el consumo de esta sustancia para este tipo de dolencias es común y recomendado por profesionales, mientras que también es legal plantar para la consumición -cosa que hacía el padre de Atassi-.
LA MEZCLA DE MATE Y CBD
Según explicó en la ya mencionada entrevista, la idea surgió en plena cuarentena mientras el futbolista pasaba tiempo en el hogar de sus padres. “Hablando con mi padre sobre emprendimientos novedosos, siempre las ideas estaban en torno a la yerba mate. ‘¿Y si mezclamos yerba con CBD?‘”, explicó el jugador.
“Y, bueno, encontramos una idea hermosa”, continúa contando Atassi para luego agregar: “Fueron unos meses para encontrar la fórmula, la yerba, el CBD que nos dé el beneficio que buscamos, el diseño del paquete y toda la identidad. Queríamos sacar un producto y que la gente entendiera todo de 0 a 10”.
Cabe destacar que en Uruguay ya existían productos de este estilo, pero que solamente mezclaban -según explicaron los creadores de “Milonga“- la hoja de cáñamo con la de yerba mate, por lo que no está asegurado que dentro de las mismas haya CBD. En cambio, el producto norteamericano realiza la infusión de yerba con extracto de CBD incluido.
QUÉ PRODUCE LA YERBA CON CBD
“Entre otras cosas, Milonga sirve para bajar la ansiedad”, aseguran los creadores de la nueva yerba mate, explicando que la mezcla de CBD es tan baja que solo genera una pequeña sensación de tranquilidad sin impactar en el sabor que uno siente al consumirla -algo que suele pasar en otros productos de este estilo-.
En cuanto al precio, la bolsa de 200 gramos de yerba cuesta unos u$s 16,95 y alcanza para unos siete mates, mientras que la mediana de 340 gramos tiene un valor de u$s 20,95 y rinde para 10. En cuanto a la bolsa más grande -que contiene medio kilo- vale u$s 29,75 según el sitio oficial y cuenta con yerba para 14 mates.
Pero EEUU no es el único mercado al que apuntan estos emprendedores, ya que hasta el momento lograron exportar sus productos a países como Alemania, Suiza, Francia y República Checa, entre otros. Argentina es uno de los mercados a los que quieren acceder, pero las legislaciones actuales todavía no permiten que ingresen de forma oficial. “Acá se permiten tópicos, cremas y aceites, pero no comestibles”, explicaron.