Con el comienzo de mes, se habilitó nuevamente la posibilidad de acceder a la moneda norteamericana, con restricciones.
Ayer lunes, se renovó la posibilidad de comprar los US$200 mensuales en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), que comenzaron a regir en septiembre pasado cuando el Banco Central endureció el cepo cambiario y estableció nuevas restricciones para su acceso.
Solamente se puede adquirir US$200 mensuales por persona, más allá de la cantidad de cuentas bancarias que posea.

No pueden comprar dólar ahorro
- Los beneficiarios de un plan o programa de Anses, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
- Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO.
- Personas sin ingresos declarados o “consistentes”
- Cotitulares de cuentas bancarias
- Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.
- Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses
- Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero
- Quienes hayan adquirido dólar “Bolsa” en los 90 días anteriores
- Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia
- Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24%